Vox califica la segunda fase de Jardinillos de "macroproyecto lejano a los ciudadanos"
La formación expresa su perplejidad ante "la alegría con la que el equipo de gobierno en el Ayuntamiento se gasta los millones"

Sonia Lalanda, portavoz de Vox en el Ayuntamiento de Palencia / Radio Palencia

Palencia
En la Comisión informativa extraordinaria de hoy para analizar el informe sobre la actuación prevista de la 2ª fase regeneración de Jardinillos, la Portavoz de VOX, Sonia Lalanda, ha puesto de manifiesto su perplejidad ante "la alegría con la que el Equipo de Gobierno se gasta los millones, en concreto, una cantidad superior al millón y medio de euros en llenar nuestra ciudad de granito gris de oca y hormigón blanco prefabricado". Creen que la intención de invirtir ese dinero en el acceso que une la calle Mayor con el parque, con un diseño pensado para el peatón y para mejorar su calidad de vida no va a suponer la pretendida regeneración proyectada, y la formación expone tres argumentos para apoyar su postura:
Más información
- Según Vox, el proyecto dificulta la conexión entre los dos lados de la ciudad y el tráfico rodado, en una zona donde éste tiene un volumen considerable y se requiere que sea fluido, dada la necesidad de acceso a dependencias como Policía Nacional, Hospital Recoletas y salida de la ciudad. Critican que para dar esa fluidez se deja un solo carril de circulación.
- También lamentan la pérdida de aparcamientos en la zona ya que se eliminarían los que hay en batería frente al parque.
- Critican también que aunque se quiere mejorar con ello la movilidad y la accesibilidad, no se proyecta una unión de carril bici en esa zona que lo una con la calle Mayor y que permita mejorar la circulación de bicicletas y patines, cada vez más utilizados y que provocan serios riesgos para peatones y usuarios de estos medios de transporte. Se preguntan si se ha tenido en cuenta si bicicletas y patines pueden transitar por ese nudo de forma segura y cómo está prevista su circulación hacia los barrios de Av. Santander, San Juanillo, la Tejera, El Cristo, los Tres Pasos, además de las zonas de la Balastera, Av. Asturias, Simón Nieto y San Pablo y Santa Marina.
Vox concluye ironizando: "La justificación es cuidar al peatón para que pueda pasear por una ciudad sucia y que pueda tranquilamente, pisar una baldosa rota y caer, una caca de perro o sentarse en un incómodo banco atestado de excrementos de paloma, con vistas a nuestros jardines con hierba llena de calvas o con zonas de la ciudad inundadas por la maleza".
Y añaden: "Pretendemos una ciudad para vivir en la que sus ciudadanos puedan transitar con una cierta seguridad y tranquilidad por sus calles, parques y jardines, unas veces a pie y otras en coche, que también es necesario. Como ha reiterado Sonia Lalanda en múltiples ocasiones, una ciudad para vivir con limpieza, mantenimiento y con parques que inviten a su disfrute, no con macro-proyectos lejanos al ciudadano".