Euskadi supera el millón de vacunados con una dosis
Osakidetza ha inyectado 71.195 vacunas a lo largo de un fin de semana en el que ha comenzado la vacunación de los menores de 40 años y la inyección de las segundas dosis de AstraZeneca a los trabajadores esenciales menores de 60
Bilbao
Apenas cinco meses y medio, 162 días después de aquel 27 de diciembre de 2020 en el que comenzó el proceso de vacunación en Euskadi, la comunidad autónoma ha superado un nuevo hito en el proceso de vacunación. Este lunes, Osakidetza ha superado el millón de vascos vacunados con al menos una dosis de la vacuna contra el coronavirus.
Los datos del boletín de vacunación recogen este lunes la cifra de 999.423 personas vacunadas con una dosis, pero a lo largo del día hay concertados varios miles de citas para vacunarse en la red de Osakidetza —en el caso del vacunódromo de Illumbe hay concertadas 2.400 citas este lunes— y, tal y como ha anunciado la consejera Gotzone Sagardui, este lunes se va a superar con holgura esa simbólica cifra del millón de vascos con al menos una inyección de las distintas vacunas contra el coronavirus.
Más allá de ese millón de primeras dosis, el ritmo de vacunación este fin de semana ha sido particularmente intenso. A lo largo del fin de semana, Osakidetza ha inoculado 71.195 vacunas contra la COVID-19. La inmensa mayoría, segundas dosis de Pfizer, Moderna y, después de meses esperándolo, también AstraZeneca. De los 71.195 pinchazos de este fin de semana 42.369 han sido segundas inyecciones, 13.451 primeras dosis y 15.325 vacunas únicas. Estas últimas no han sido exclusivamente, inyecciones de Janssen (14.259), también dosis únicas del resto de marcas aplicadas a personas que ya han pasado la COVID-19 y, por tanto, sólo necesitan un pinchazo.
Más información
El importante avance de la vacunación este fin de semana ha estado centrado en tres áreas. Por un lado, la vacunación de segundas dosis a mayores de 60:el porcentaje de población con la pauta completa en esta franja de edad ha aumentado en un 5,5% —esta cohorte sí tiene pautada AstraZeneca como segundas dosis en caso de haber recibido un primer pinchazo del fármaco anglosueco—.
De otra parte, las dos cohortes siguientes a estas: las personas de 50 a 59 años y de 40 a 49 años. En el caso de los nacidos entre 1971 y 1962 se han seguido inyectando primeras y segundas dosis durante todo el fin de semana. El 77,2% de esta generación ya ha recibido una dosis y el 29,4% ya tiene la pauta completa.
En el caso de los vascos de entre 40 y 49 años, el proceso de vacunación ya ha empezado este fin de semana con algunas vacunaciones en las OSI donde había huecos libres en las agendas de Osakidetza, pero no ha sido hasta este lunes cuando ha empezado el grueso de la vacunación masiva. De hecho, a lo largo del fin de semana han sido más las personas de esta edad que han recibido las segundas dosis por ser trabajadores esenciales que la población general que ha recibido una vacuna.
En esa vacunación con AstraZeneca este fin de semana han empezado a administrarse las segundas dosis del fármaco anglosueco —6.115 han completado la pauta con la misma vacuna tras haberlo solicitado y haber presentado el consentimiento informado a Osakidetza—, aunque también ha habido 6.721 vascos que han recibido una segunda dosis de Pfizer este fin de semana.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...