Alicante no sancionará este verano por fumar en las playas pese a unirse a la red sin humo
La vicealcaldesa y edil de Turismo, Mari Carmen Sánchez, recoge este lunes las cinco banderas azules otorgadas este año a las playas de Alicante y reconoce que la adhesión a la red sin humo no se traducirá en sanciones y sí en recomendaciones
Banderas azules y playas sin humo en Hoy por hoy Alicante (07-06-21)(2021-06-07)
17:06
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Alicante
Las cinco playas de Alicante revalidan este año sus banderas azules. La vicealcaldesa y edil de Turismo ha recogido este lunes en València estos distintivos de calidad que constatan "el buen estado de las playas alicantinas", ha dicho en Hoy por hoy Alicante Mari Carmen Sánchez, a las puertas de un verano en el que hay puestas muchas esperanzas.
Más información
Las playas de L' Albufereta, Postiguet, Saladar-Urbanova, San Juan y Tabarca volverán a contar un año más con bandera azul. "Estamos muy contentos de revalidarlas", asegura Sánchez, que insiste en la importancia de seguir promocionando Alicante como destino seguro.
Para ello, además de este tipo de reconocimientos que ayudan, es fundamental "avanzar en sostenibilidad y digitalización". Recuerda la vicealcaldesa que Alicante ha sido pionero en implantar sistemas como Ibeach; cámaras que ofrecen en cada momento la ocupación de las playas y que funcionan desde el verano pasado en El Postiguet, fruto de un convenio con Aguas de Alicante.
Preguntada por si se plantean alargar los horarios y los meses del servicio de Salvamento y Socorrismo una vez el verano se alarga hasta bien entrado el mes de octubre, no lo descartan, pero prefieren esperar a ver "cómo responde el turismo para no hacer un gasto que caiga en la nada".
Junto a este dispositivo sanitario, el de seguridad. Sánchez destaca la colaboración con la Policía Local, que es "fundamental" para el objetivo de tener unas playas seguras y en las que se cumplan las medidas sanitarias.
Y precisamente en esa meta desempeñan un papel importante los auxiliares de información COVID que desplegó la Generalitat el año pasado en las playas de la Comunitat Valenciana y que este año volverán a los arenales con una novedad: los ayuntamientos tendrán que asumir parte de la contratación de estas personas.
Sánchez ha criticado la decisión del Consell. Asegura no entender "por qué no se puede seguir el método del año pasado", en el que la Generalitat asumía todo el coste de las contrataciones. Lamenta la edil que el ejecutivo valenciano "pasa el balón a los ayuntamientos como hace con el Plan Edificant" y advierte de que el de Alicante tendrá "un problema" a la hora de contratar a estas 42 personas.
Prohibido fumar en las playas... pero sin sanciones
La novedad este año en las playas de Alicante es la adhesión a la red sin humo, que persigue que no se fume en los arenales. Una medida que, no obstante, en la práctica se va a quedar en nada porque de momento, confirma Mari Carmen Sánchez, no se va a sancionar a la ciudadanía.
"No vamos a sancionar, pero si recomendamos encarecidamente que no se fume en las playas de Alicante y que, si se hace, se recojan las colillas", pide la edil.
Cinco kilos de colillas al día
En las playas de Alicante se recogen cada día 5 kilos de colillas, según un informe de UTE Alicante, la empresa responsable de la limpieza de los arenales.
Isabel Luján, responsable de comunicación y educación ambiental de la UTE, explica que este es uno de los residuos que más cuesta económicamente a los alicantinos, entre 700.000 y 800.000 euros anuales, además de ser altamente contaminante.
"Fumar en las playas sale caro a la población y al medioambiente", señala Luján, que confía en que si las playas acaban siendo espacios sin humo se reduzca la cantidad de colillas que recogen diariamente y puedan destinarse esos recursos a otro tipo de tratamientos.
Desde el 15 de mayo, las playas de Alicante cuentan con un servicio especial de limpieza, que aumenta a partir del 20 de junio, cuando comienza la temporada alta, y que incluye una limpieza diaria del cordón de algas. También se movilizan equipos especiales para Tabarca en julio y agosto.
En la parte superior de la noticia puedes escuchar íntegramente las entrevistas a Mari Carmen Sánchez y a Isabel Luján en Hoy por hoy Alicante.