Asturias, la región que más rápido vacuna de la Unión Europea
El Principado se encuentra en el top 15 a nivel mundial en la primera dosis y en la pauta completa
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MFROUFXEROAXNDL5ZAQZLA73Y.jpg?auth=97e231f59b08aaee94e8aa62aabb696fa21438e10c4769642262eef77583f7df&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Uno de los puestos de vacunación habilitado en Noreña (Asturias). / Getty Images
![Uno de los puestos de vacunación habilitado en Noreña (Asturias).](https://cadenaser.com/resizer/v2/2MFROUFXEROAXNDL5ZAQZLA73Y.jpg?auth=97e231f59b08aaee94e8aa62aabb696fa21438e10c4769642262eef77583f7df)
Asturias
Los números pocas veces dan lugar a malas interpretaciones y, en este caso, demuestran que Asturias ha trabajado duro durante los cinco meses de la campaña de vacunación para encarar el verano en mejor posición que otras comunidades o países. En términos de vacunación, es decir aquellos que han recibido la primera dosis, Asturias cuenta con un 51,2% de la población que ha recibido la profilaxis. Esto es equivalente a algo más de la mitad de su población. En España el porcentaje es del 40,1%, más de once puntos por debajo del Principado. Los datos de la comunidad extrapolados a nivel mundial dejan como conclusión que Asturias se sitúa en el top 15. Por delante del Principado, encabeza la tabla Malta (73,4%), Israel (63%), Aruba (59,9%), Canadá ( 59,7%), Reino Unido (58,8%), Bahrein (57,6%), Mongolia (56,9%), Uruguay (54,7%), Islandia (54,1%), Qatar (52,4%) y Curazao (52,1%). Los números del Principado están ligeramente por encima de los de Estados Unidos mientras que saca más de once puntos a la media europea siendo la comunidad que más rápido vacuna del viejo continente.
En el capítulo de inmunización, Asturias también sobresale a nivel mundial. El Principado cuenta con un 30,7% de asturianos que ya han culminado el proceso. La cifra en España se eleva al 21,6%, nueve puntos inferior a la comunidad. En la comparativa mundial se sitúa igualmente entre los 15 primeros. En cabeza está Gibraltar (114,63%), Israel (59,3%), Malta (50,1%), Aruba (48,4%), Bahrein (47,3%), Chile (42,6%), Curazao (42,5%), Mongolia (41,8%), Estados Unidos (40,7%), Reino Unido (38,9%), Hungría (38,6%), Qatar (38,3%), Maldivas (31,4%), Serbia (30,8%) y Uruguay (30%). La media europea es de 19,3%, algo más de diez puntos por debajo del Principado.
En cuanto a las dosis administradas por cada 100 habitantes, la cifra asciende a 79,2 frente a 60 de España y 57,7 de la Unión Europea. En este caso Reino Unido distribuye 96,7 y Estados Unidos 88,8. El mes de junio se antoja como clave para un empujón importante en Asturias. Tanto este sábado como el próximo día 12, 14.000 ciudadanos que pertenecen al colectivo de servicios esenciales van a recibir la segunda dosis con lo que pasarán engrosar el capítulo de inmunizados. Se trata de profesores, bomberos o policías menores de 60 años que, salvo que firmen un consentimiento, recibirán el fármaco de Pfizer para completar el proceso. De firmar el documento, algo que el Principado considera "excepcional", se les aplicará AstraZeneca.
A eso se suma que aquellos que tienen menos de 50 años ya están recibiendo la profilaxis, un grupo de edad (40-49) que espera recibir un impulso ya que los tramos superiores llevan un buen ritmo, En el primer pinchazo, los grupos de más de 90 y los de 70-79 están culminados y los de 60-69 y 80-89, prácticamente. El de 50-59 lleva un ritmo algo menor con un 79%. Mientras en la inmunización, entre 70 y más de 90 la mayoría de asturianos han culminado la pauta. Los tramos 60-69 y 50-59 se mueven en el 24% y el de 40-49 cuenta con un 12%.
![Josu Alonso](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/06d2c981-67e0-4cad-8c6c-b37366997e89.png)
Josu Alonso
En la actualidad cubre información política aunque, con anterioridad, ha pasado por todos los departamento...