Un proyecto de la UMU enseña Historia al ritmo de los vídeos de Tik Tok
Una de sus creaciones ya supera las 108.000 visualizaciones

Un proyecto de la UMU enseña historia al ritmo de los vídeos de Tik Tok / Universidad de Murcia

Murcia
Una veintena de estudiantes de la Facultad de Educación de la Universidad de Murcia, del grado de Primaria y de la especialidad de Geografía e Historia del Máster de Secundaria, se han lanzado a un proyecto de innovación educativa para llenar la red social Tik Tok con vídeos para enseñar Historia de una manera sencilla y lúdica y llegar a miles de personas. Uno de sus vídeos, el dedicado a la invisibilidad de las mujeres, ha superado ya las 108.000 visualizaciones.
Esta iniciativa está coordinada por los profesores de la Facultad de Educación Laura Arias y Alejandro Egea y se enmarca en el 'Laboratorio temporal', un proyecto para la transferencia de conocimiento.
"Además de transferencia a empresas o entidades se valoró la posibilidad de llegar a los jóvenes, especialmente a futuros docentes en formación de una manera original e inspiradora", explica Egea.
Los vídeos se elaboran en torno a tres líneas sobre las que se quiere divulgar: 'Falsos mitos de la historia', 'Enseñar historia en el siglo XXI' e 'Invisibles de la Historia".
Los estudiantes fueron repartidos en grupos heterogéneos (distintos grados, cursos, etc.) y se les asignó una temática sobre la que tenían que construir una idea, luego un guion y, por último, ejecutarlo. Ellos fueron los que eligieron el medio: TikTok. Los docentes supervisaron el proceso y, especialmente, el rigor histórico de los trabajos, que pueden verse en el perfil de Tik Tok @laboratoriotemporal.
El objetivo de esta iniciativa es conseguir que se enseñe Historia de una manera menos tradicional en Primaria y Secundaria. "La Historia es una disciplina muy asociada a la memorización, en la que los docentes se vinculan en exceso al libro de texto y el estudiante termina memorizando cuestiones sin entenderlas. Las últimas tendencias en didáctica de la Historia han abierto muchas líneas de innovación que, por desgracia, llegan muy lentamente a las escuelas e institutos", afirma el profesor Egea, que añade que "suele cumplir la máxima de que uno enseña de la misma manera que le enseñaron a él; así que se nos ocurrió que fueran los propios estudiantes los que difundieran determinados temas, una especie de aprendizaje entre iguales".

Maica Sánchez
Responsable de temas municipales del área metropolitana de Murcia. Redactora en Radio Murcia desde 2011,...