La Medicina de Castellón pide a la población la donación de su cuerpo para fines científicos
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jaume I afirma que en los últimos años ha descendido el número de personas que entregan su cuerpo a la ciencia, por lo que las prácticas del estudiantado
puede verse afectado
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBU2ZMPAQJIABKMDJAEHWTA4EE.jpg?auth=52d40a0be7cf12ba5eb297c648cb1cb2cb7aeb19bf21dbb0351114c17446f80c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Hospital (foto archivo) / Getty images
![Hospital (foto archivo)](https://cadenaser.com/resizer/v2/KBU2ZMPAQJIABKMDJAEHWTA4EE.jpg?auth=52d40a0be7cf12ba5eb297c648cb1cb2cb7aeb19bf21dbb0351114c17446f80c)
Castellón
La Facultad de Ciencias de la Salud de la Universidad Jaume I anima a la población a donar su cuerpo en beneficio de la medicina. La institución afirma que en los últimos años ha descendido el número de personas que, tras la muerte, entregan su cuerpo a la ciencia, por lo que las prácticas del estudiantado de Medicina y Enfermería, además de la investigación de nuevas técnicas por parte de profesionales, puede verse afectado.
La Unidad de Donación y Docencia Anatómica de la Universitat Jaume I ha iniciado esta semana un programa para gestionar la donación del cuerpo en beneficio de la ciencia médica a través de una nueva página web. La coordinadora de la sala de disección de la Facultad de Ciencias de la Salud de la UJI, Alba Coret, ha explicado a Radio Castellón que las limitaciones para impiden aceptar un cuerpo son que la persona tenga una enfermedad contagiosa, COVID, o esté implicada en una causa judicial o forense.
Descenso de las donaciones
Coret ha señalado que en los últimos años han notado un descenso del número de donantes del cuerpo a la ciencia. Por ello, ha remarcado la importancia de este gesto para el avance en nuevas técnicas de cirugía o la enseñanza de futuros profesionales de la Medicina o la Enfermería. La sala de Disecciones de la UJI es empleada más de 750 horas al año y requieren de unos cinco donantes anuales para poder cumplir con la formación.
El proceso de donación
Tras la donación, la Universidad Jaume I se encarga de recibir los cuerpos donados, de su adecuada preservación, utilización y seguridad, velando por el comportamiento ético de todas aquellas personas que vayan a estar en contacto con el cuerpo. La Universitat también se hace cargo de los gastos derivados del traslado, en el ámbito de la provincia de Castellón, y, una vez concluido el ciclo de donación, generalmente de dos años, los restos del donante serán incinerados por la Facultad, sin que ello suponga un gasto para la familia, con quien la UJI se pondrá en contacto tras la incineración para entregarlos en un sencillo acto de agradecimiento. Cabe recordar que, como mínimo, un servicio funerario puede costar 1.500 euros.
La disección anatómica fue el primer método científico utilizado por el saber médico para el desarrollo global de las ciencias médicas, ya que permite estudiar el cuerpo humano en su conjunto, parcialmente y con sus variaciones, por lo que es la piedra angular en la formación anatómica tanto de futuros médicos como de especialistas en ejercicio.