La Diputación de Ávila lanza una campaña de descuentos en restaurantes y alojamientos rurales

Javier Marful y Fernando Alfayate, de la Federación de Hostelería, posan junto a Gemma Rodríguez y Jesús Martín / Diputación de Ávila

Ávila
La Diputación Provincial ha presentado una campaña de apoyo al sector hostelero con bonos descuentos canjeables tanto en alojamientos rurales como en bares y restaurantes de la provincia. La campaña cuenta con un presupuesto inicial de 100.000 euros que podría llegar a duplicarse dependiendo del éxito que tenga.
El diputado de Desarrollo Rural, Jesús Martín, ha presentado la página web que se ha puesto en marcha para gestionar toda la promoción. Los empresarios del sector que quieran inscribirse podrán hacerlo en esa web a partir del 7 de junio.
Fernando Alfayate, el presidente de la Federación de Hostelería, ha dicho durante la presentación que "este sistema de bonos está testado, es seguro y es fiable" y a animado "a los empresarios a apuntarse y a los ciudadanos a que gasten" para que no se quede en una sola campaña sino que pueda tener continuidad con próximas convocatorias.
Los consumidores podrán descargarse esos bonos entrando en la web y consumirlos a partir del 2 de julio. Una vez descargados tienen una caducidad de siete días. Con ellos se consigue un descuento del hasta el 30%.
Según ha explicado Gemma Rodríguez, directora técnica de Ávila Auténtica, en los alojamientos cada bono es de 30 euros para gastos mínimos de 90 euros y en los restaurantes es de 10 euros para gastos mínimos de 30 euros. Y se pueden canjear dos bonos por día y establecimiento.
Cada establecimiento puede canjear bonos por un máximo de 1.000 euros. Fernando Alfayate ha recordado que los bonos tienen que ser validados por los empresarios en el acto. Para facilitar todo el proceso se utilizan códigos QR.

María Ángeles Hernández
Licenciada en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid. Es redactora en SER Ávila desde 1994....