Sociedad | Actualidad
RESTRICCIONES

Cantabria permitirá la apertura del ocio nocturno hasta las dos

Las medidas se materializarán en una resolución que la Consejería de Sanidad publicará en el Boletín Oficial de Cantabria

Abre el ocio nocturno / Archivo

Abre el ocio nocturno

Santander

Cantabria va a relajar las restricciones por la covid-19 con el aumento de los aforos, que en espectáculos al aire libre pueden llegar a los 5.000 espectadores, y la reapertura del ocio nocturno hasta las 2 de la madrugada en municipios con niveles de alerta baja (1) y media (2), mientras el resto de hostelería tendrá que cerrar a la 1 de la mañana.

Esto es posible, según ha explicado su titular, Miguel Rodríguez, en la rueda de prensa para informar de la situación epidimiológica de Cantabria, gracias al ritmo de vacunación y a los buenos datos que presenta la región frente a la pandemia, que confía en que continúen.

Las medidas se materializarán en una resolución que la Consejería de Sanidad publicará en el Boletín Oficial de Cantabria cuando reciba el texto del acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud, lo que Rodríguez espera que ocurra a lo largo de la mañana, con lo que las medidas entrarían en vigor mañana, sábado.

Este acuerdo, alcanzado el pasado miércoles, contempla que tras diez meses de cierre, los locales de ocio nocturno de toda España puedan reabrir hasta las 3 de la madrugada en las zonas de menos riesgo mientras que los de hostelería podrán hacerlo hasta la 1, unas medidas que seguirán vigentes hasta que el 70 por ciento de la población esté vacunada.

En Cantabria, además, el Tribunal Superior de Justicia emitió un auto el 28 de mayo en el que suspendía de forma cautelar el límite de cierre de los establecimientos de hostelería a la una de la mañana, como establecía la última resolución emitida por la Consejería de Sanidad, en respuesta a un recurso de los representantes de ese sector.

El consejero de Sanidad, que ha estado acompaño por el director general de Salud Pública, Reinhard Wallman, ha incidido en que el acuerdo del Consejo Interterritorial de Salud es de "obligado cumplimiento" y ha subrayado que "no hay ninguna duda de su legalidad" al publicarse a través de una orden ministerial, como cree que ocurrirá.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00