Huelga en el sector pesquero
La flota calpina se queda en puerto como muestra de rechazo a la nueva normativa europea que restringe los días de faenar de los pescadores
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2YO5ZQA5VIH5DZAJWIP7ELJRM.jpg?auth=ee9bc34d95cd63628207a50a2067bc1938ea586969509484d6f558a7e497a335&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Puerto pesquero de Calp. Imagen de archivo / Radio Litoral SER.
![Puerto pesquero de Calp. Imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/K2YO5ZQA5VIH5DZAJWIP7ELJRM.jpg?auth=ee9bc34d95cd63628207a50a2067bc1938ea586969509484d6f558a7e497a335)
Calpe
Hoy la flota pesquera de arrastre en Calp no ha salido a faenar. De esta forma la Cofradía calpina se ha sumado también al paro reivindicativo en el sector pesquero que se había convocado para hoy viernes, 4 de junio, como rechazo a la nueva normativa europea, que restringe los días de faenar de los pescadores. Una huelga que se hace coincidir con la participación de la federación de pescadores en Bruselas.
Como ha explicado el Patrón Mayor de la Cofradía de Pescadores de la villa del Peñón, Paco Català, unos 2.000 marineros de todo el Mediterráneo se adhieren a esta protesta. Los de Calp han participado en la concentración reivindicativa que se ha llevado a cabo esta mañana en La Vila. La capital de la Marina Baixa ha sido el lugar elegido, en la provincia de Alicante, para congregar esta movilización.
Entre los lemas reivindicativos: “Per una mar amb peixos i pescadors” “ No al Plan de Demersales de la Unión Europea” o “Somos Pescadores, No delincuentes”.
El sector pesquero quiere mostrar así su rotundo rechazo al Plan Plurianual para la Pesca de las especies demersales en el Mediterráneo. Un plan que ha generado un gran malestar en el sector pesquero de Calp, cuyos trabajadores, la mayoría de ellos dedicados a la pesca de arrastre, ven peligrar su futuro laboral. Un Plan que restringe los días que se puede salir a la mar, pero también por otro lado, se propone la aplicación de nuevas mallas a las artes de pesca y la creación de nuevas zonas de veda, entre otras medidas que tampoco comparten desde el sector.
El Patrón Mayor en la Cofradia calpina, Paco Català, insiste que con este plan las barcas tan solo podrán salir a faenar seis meses al año, dejando las embarcaciones, la otra mitad del año, amarradas en puerto, algo que, a todas luces, no es rentable. Una situación que también perjudicaría a otros sectores económicos del municipio, como el turismo, que tiene en el producto fresco que extraen del mar los pescadores, uno de los elementos claves de su oferta, especialmente a aquellos dedicados a la restauración.
![Amanda Ortolà](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/8e3a50f3-7cc4-4d5e-b93d-168e6ea11287.png)
Amanda Ortolà
Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad CEU San Pablo. Valencia. Se incorporó al...