Más de 400 personas han conseguido un puesto de trabajo durante el pasado mes de mayo en la Safor
El paro en la Safor ha bajado casi 3 puntos, un 2,7%, en el mes de mayo
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/LGPQ7H3TGJKN7IDDFEXLNHA5NQ.jpg?auth=c5a25a27869c210ed0f489eeab9101c7926373995961d53de71f060c4055e59d&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Imagen de archivo de un trabajador / Pixabay
![Imagen de archivo de un trabajador](https://cadenaser.com/resizer/v2/LGPQ7H3TGJKN7IDDFEXLNHA5NQ.jpg?auth=c5a25a27869c210ed0f489eeab9101c7926373995961d53de71f060c4055e59d)
Gandia
El paro en la Safor ha bajado casi 3 puntos, un 2,7%, en el mes de mayo. Según los datos que acaba de publicar el LABORA, 422 personas han conseguido un empleo durante el pasado mes en el conjunto de la comarca.
La Safor registra en mayo 15.213 demandantes de empleo de los que poco más de 9.000 son mujeres, mientras que algo más de 6.200 son hombres. Por sectores, el de Servicios, a pesar de la recuperación de muchos empleos, sigue siendo el más castigado por las cifras del paro y registra más de 11.700 demandantes en la comarca. El sector de la Industria registra 1.070 parados; la Construcción, 900 desempleados; y la Agricultura algo más de 700 parados.
Por ciudades, Gandia, según las cifras de Labora, reduce en casi 300 sus demandantes de empleo en mayo; Oliva baja su tasa de paro en unos 90 nuevos empleados; mientras que Tavernes de la Valldigna incrementa ligeramente sus parados.
En la comparativa interanual, encontramos la cifra más positiva de toda la crisis sanitaria ya que indica que el paro se ha reducido en unos 600 demandantes en los últimos 12 meses en el conjunto de la comarca. En datos porcentuales, el desempleo ha caído en la Safor un 3,75% en el último año.
Valoración sindical
Para Raül Roselló, Secretario General comarcal de UGT, los datos revelan que la recuperación está cada vez más cerca y que, por lo tanto, no pueden cesar los esfuerzos por sostener las rentas, el empleo y el tejido productivo. El reciente acuerdo para extender los ERTE hasta fin de septiembre es prueba de ello, dice Roselló.
No obstante para Roselló, el empleo que se crea es temporal y precario, es necesario que los fondos europeos del Plan de Recuperación, Transformación y Resiliencia que lleguen a la comarca sirvan para la recuperación y transformación del modelo productivo basado en la innovación, la tecnología y la formación, que mejore la calidad del empleo.