Una sociedad entre tecnófilos y tecnófobos
En nuestro tiempo de sociología hablamos de la adaptación de las sociedades a los cambios de la evolución tecnológica

Tecnología / Getty Images

Peñafiel
Este jueves en nuestro tiempo de sociología hemos hablado de la adaptación de las sociedades a los cambios de la evolución tecnológica. Y es que la llegada de la tecnología a nuestras vidas nos ha afectado cambiando nuestra forma de comunicarnos en nuestro día a día. De todo ello conversamos con Javier Gómez, decano del colegio de sociólogos de Castilla y León.
"La tecnología va más rápida que la sociedad. A partir de un desarrollo puede pasar de 0 a 100, y la sociedad humana no, va más lenta. Evidentemente hay fechas simbólicas pero procesos más lentos, y la pandemia lo que sí ha sido es una apropiación tecnológica mayor, porque nos hemos visto obligados a utilizar más estos dispositivos, e incluso haciendo compras a nivel online. Y eso teniendo en cuenta que hay comarcas o zonas que apenas hay conectividad aún", explica .
"Aquí hay que destacar dos personalidades, la de los tecnófilos que dicen que la tecnología nos van a solucionar la vida, la economía los problemas... Generan un exceso de confianza, y los tecnófobos, que piensan en los riesgos, pérdidas culturales o de empleos. Lo correcto es el punto medio. Internet tiene todo, riesgos y oportunidades. Habitualmente la sociedad más tecnófila tiene un resultado más de decepción, y aquí sin embargo vemos una mayor resistencia, más tecnófobos", añade.
La charla al completo puede reproducirse en el siguiente audio.
Una sociedad entre tecnófilos y tecnófobos
13:37
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles