Medio millón de aves pasan por los cielos de A Coruña cada primavera
Un informe del CEIDA señala la costa norte de Galicia como uno de los principales corredores migratorios de aves marinas del planeta
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/JOVPZRW2IFNZLHUSLMJMASMWMU.jpg?auth=224f21b9f5fdd870c184119ed3e565ef24cdfeee65a6d6df8f4f17134512eb37&quality=70&width=650&height=270&smart=true)
Un ave sobrevolando las aguas de A Coruña / Ceida
![Un ave sobrevolando las aguas de A Coruña](https://cadenaser.com/resizer/v2/JOVPZRW2IFNZLHUSLMJMASMWMU.jpg?auth=224f21b9f5fdd870c184119ed3e565ef24cdfeee65a6d6df8f4f17134512eb37)
A Coruña
Más de medio millón de aves marinas pasan por los cielos de A Coruña en primavera en las horas de luz. La costa coruñesa es uno de los principales corredores migratorios de aves marinas del planeta según un estudio del Centro ambiental de Galicia, CEIDA, con sede en el castillo de Santa Cruz (Oleiros).
El informe se incluye dentro del proyecto Aves Ártabras que ha recopilado datos del paso de aves desde la punta de Estaca de Bares durante el último año. Estamos ante el corredor migratorio de aves más importante del Atlántico Norte recorridos por millones de aves marinas procedentes de los rincones más insospechados.
En otoño se produce el paso migratorio más importantes, pero en primavera, justo ahora, se produce el regreso de las aves a sus áreas de cría para comenzar el proceso de reproducción. En 220 horas entre febrero y mayo se avistaron casi 110 mil aves de 40 especies lo que arroja el cálculo de medio millón en el total de horas de luz. Entre las especies detectadas está la gaviota oscura o el mascato.Son aves con llegada o partida de puntos como Escandinavia, Siberia, las Azores o Madeira.