¿Cuántos minutos se tarda en llegar al trabajo en los polígonos de Vitoria?
El Ayuntamiento ve "complicado" extender servicios regulares de TUVISA a los polígonos industriales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UBRC45MIRFMVHAKBDSJEI6NKHI.jpg?auth=1d465d2f5a9e4b9845620410dd2e0cab574cba46f2adcb12a61aed323dc03363&quality=70&width=650&height=213&smart=true)
El Ayuntamiento de Vitoria ha encuestado a trabajadores de los polígonos industriales / AYUNTAMIENTO DE VITORIA
![El Ayuntamiento de Vitoria ha encuestado a trabajadores de los polígonos industriales](https://cadenaser.com/resizer/v2/UBRC45MIRFMVHAKBDSJEI6NKHI.jpg?auth=1d465d2f5a9e4b9845620410dd2e0cab574cba46f2adcb12a61aed323dc03363)
Vitoria
El Plan de Movilidad Sostenible a los polígonos industriales todavía está en ciernes, pero en los primeros diagnósticos que se han elaborado se vislumbran algunas de las intenciones del Ayuntamiento de Vitoria para fomentar el uso de modos sostenibles frente al coche. Y la extensión de un transporte regular de TUVISA lo tiene "complicado" en palabras del concejal de Movilidad, Raimundo Ruiz de Escudero, durante la presentación del diagnóstico elaborado por el Ayuntamiento.
La razón que ha esgrimido el Gobierno municipal es que los movimientos a las empresas se producen en horarios muy concentrados. El 84% de las entradas a las empresas son entre las 06.00 y las 09.00, mientras que el 75% de las salidas son entre las 14.00 y las 18.00. Gran parte de las horas de un servicio regular de TUVISA no tendrían demanda, defiende el concejal, que incluso ha aventurado que un servicio regular con más frecuencias en las horas punta "dejaría otras líneas desatendidas".
"Los recursos económicos no son ilimitados y hay que priorizar", ha señalada la concejala del PSE, Marian Gutierrez, respaldando la posición del responsable de Movilidad. Raimundo Ruiz de Escudero ha sugerido la posibilidad de explorar soluciones más flexibles de transporte público pero no ha ofrecido detalles al respecto. A partir de ahora, el Ayuntamiento tiene que diseñar soluciones a partir de este diagnóstico.
El 71% de los trabajadores encuestados estaría dispuesto a dar el salto del transporte publico si el servicio fuera eficiente. El Ayuntamiento considera que es muy complicado competir con los 20 minutos que tarda de media un empleado en llegar en coche y aparcar en los polígonos más cercanos a la ciudad.
- ¿Cuánto se tarda en llegar a los polígonos en coche y en bici?
El caso es que el porcentaje del uso del transporte público a los polígonos industriales ha caído de forma considerable en la última década. En 2011, el 11% de los trabajadores utilizaban el transporte público, ahora lo hace tan sólo el 5%.
Durante la presentación, Eh Bildu y Elkarrekin Podemos han defendido que las complicaciones no deberían ser un freno a mejorar el trasporte público a los polígonos. EH Bildu propuso extender el tranvía hasta el corazón de Júndiz., pero la propuesta fue rechaza. Elkarrekin Podemos ha sugerido que la futura línea de TUVISA electrificada a Zabalgana pueda ampliarse a Júndiz. .
- Aumento de los accidentes de tráfico
Potenciar la bicicleta
Los datos señalan que el uso de la bicicleta se ha multiplicado por tres en los últimos 10 años. Un 18% de los desplazamientos se hacen en bicicleta, respecto al 6% de 2011.
El Ayuntamiento considera que la bicicleta es un "modo a potenciar", ya que el tiempo que se tarda en llegar a los polígonos es parecido al de los coches, ha explicado Ruiz de Escudero. De hecho, un 83% de los trabajadores encuestados utilizaría la bicicleta si las condiciones fueran buenas. Pero no lo son.
Apenas hay aparcamientos para bicis a diferencia de la facilidad con la que aparcan los coches. La red ciclista existente está en mal estado, reconoce el estudio del Ayuntamiento, con falta de desarrollo de bicicarriles especialmente en el polígono de Júndiz y también en Miñano. A ello se suman problemas de conexión en Gamarra, Betoño, Arriaga y Ali-Gobeo.
Más información