Hoy por Hoy Madrid SurHoy por Hoy Madrid Sur
Actualidad
Leganés

Leganés libera 160.000 mariquitas y afidius para garantizar la salud de los árboles de la ciudad

. Conocemos cómo actúa el control biológico de plagas

Las mariquitas se encargarán de atacar a los pulgones perjudiciales para los árboles / Ayuntamiento de Leganés

Las mariquitas se encargarán de atacar a los pulgones perjudiciales para los árboles

Fuenlabrada

El uso de insecticidas para tratar plagas en parques y jardines está cada vez más restringido por el efecto adverso que causa en el medio ambiente, la biodiversidad y, en última estancia, el ser humano. Por eso cada vez se apuesta más por el control biológico, la utilización de otros seres vivos, depredadores de los que causen los daños, para garantizar la salud arbórea.

Este miércoles el Ayuntamiento de Leganés ha recuperado una de sus actividades características, la liberación de 160.000 mariquitas y afidius para actuar en distintos ejemplares de árboles de la ciudad y librarlos de plagas como la del pulgón. En Hoy por Hoy Madrid Sur hemos charlado con Gregorio Pintor, responsable del control de plagas, para conocer cómo la tendencia va en esa dirección, en la de utilizar predadores naturales, desde microorganismos hasta murciélagos, para que se mantenga la cadena trófica, la biodiversidad y la salud del medio ambiente.

Conocemos el control biológico de plagas con Gregorio Pintor, del Ayuntamiento de Leganés

13:21

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

No obstante, de cara al futuro, Pintor espera que se sigan descubriendo insectos que resulten efectivos contra plagas como la de la oruga procesionaria del pino, actualmente sin control biológico, al tiempo que considera que en unos años el uso de seres vivos contra plagas debería llegar también al público general.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00