El paro baja en 3.185 personas en mayo en Navarra y el total de desempleados se sitúa en 38.560
En el último año el paro ha descendido en Navarra en 2.577 personas, un 6,26 por ciento
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GHBQHNKLJMGFL2CMJV3BLEANE.jpg?auth=18d2ba46fb095f2eee04f3f0d35c3bbec4724ad46545fdb91ee3bfc30603f442&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Oficina de empleo / EFE
![Oficina de empleo](https://cadenaser.com/resizer/v2/2GHBQHNKLJMGFL2CMJV3BLEANE.jpg?auth=18d2ba46fb095f2eee04f3f0d35c3bbec4724ad46545fdb91ee3bfc30603f442)
Pamplona
El número de parados ha bajado en 3.185 personas en Navarra en el mes de mayo respecto al mes anterior, el 7,63 por ciento, y el total de desempleados se sitúa en la Comunidad foral en 38.560, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social. En el último año el paro ha descendido en Navarra en 2.577 personas, un 6,26 por ciento.
El paro ha descendido en todos los sectores en la Comunidad foral, en concreto, en 1.889 personas en Servicios, 473 en Industria, 277 en Agricultura y 165 en Construcción. El colectivo Sin Empleo Anterior ha bajado en 381 personas.
De los 38.560 desempleados registrados en Navarra, 15.670 son hombres y 22.890 mujeres; 4.175 son menores de 25 años (2.108 hombres y 2.067 mujeres) y el resto, 34.385, mayores de esa edad (13.562 hombres y 20.823 mujeres).
Por sectores, la mayoría de desempleados pertenecen al sector Servicios, en concreto, 25.607; seguido de Industria (4.891), Agricultura (2.116) y Construcción (1.724). El colectivo Sin Empleo Anterior registra 4.222 desempleados.
En el conjunto de España, el número de parados registrados en las oficinas de los servicios públicos de empleo (antiguo Inem) bajó en 129.378 desempleados en mayo (-3,3%), su mayor retroceso mensual de toda la serie histórica, que se inicia en 1996.
Con el avance del paro en mayo, que pone fin a dos meses consecutivos de ascensos, el volumen total de parados alcanzó al finalizar el quinto mes del año la cifra de 3.781.250 desempleados, su cifra más baja desde finales del verano pasado.
La consejera de Derechos Sociales del Gobierno de Navarra, Mari Carmen Maeztu, ha realizado calificado de manera "muy positiva" los datos de desempleo registrados en la Comunidad foral en el mes de mayo y ha destacado que "nunca había habido tantos afiliados a la Seguridad Social".
Maeztu ha advertido de que "todavía persisten elementos de incertidumbre provocados por la evolución de la pandemia y el proceso de vacunación que debemos tener presentes".
En cuanto a los datos de desempleo del mes de mayo, la consejera ha puesto en valor que el paro baja en Navarra por tercer mes consecutivo y registra 3.185 personas menos en desempleo. El número total de desempleados es de 38.560 personas, un descenso del 7,6%.
Por su parte, la afiliación a la Seguridad Social crece en un mes en 2.646 afiliaciones, un 0,91%; y respecto al mes de mayo de 2020, hay 9.343 afiliaciones más, un, 3,31% de incremento. "Este dato es el mayor de toda la serie histórica, por lo que se puede afirmar que nunca había habido en Navarra tantas personas trabajando o afiliadas a la Seguridad Social", ha resaltado.
Según ha indicado, "esto supone un 1,1% más que en febrero de 2020, lo que en términos numéricos son 3.120 personas más afiliadas a la Seguridad Social que antes de la crisis".
A la vista de estos datos, Maeztu ha calificado como "muy positiva" la evolución del empleo, si bien "todavía debemos ser prudentes pues seguimos teniendo cifras de desempleo superiores al periodo anterior a la pandemia".
No obstante, ha destacado que "en términos de empleo y afiliación ya se ha recuperado lo anterior a la pandemia y estamos en un récord histórico, lo cuales es muy positivo". Y ha afirmado que "todos estos datos hacen que miremos al futuro con optimismo". "Las previsiones de crecimiento son muy buenas y empiezan a verse reflejadas en el mercado de trabajo. Prevemos que siga siendo así en los próximos meses", ha estimado.
En este sentido, ha esperado que "tanto el Plan de Empleo, como el resto de los instrumentos con los que cuenta el Gobierno, como el Plan Rectivar Navarra y los fondos europeos, no hagan sino acelerar la creación de empleo y lo que es tanto o más importante, que éste sea de calidad y llegue a todos los sectores para reducir las desigualdades y las brechas sociales".
"La calidad del empleo y la reducción de las desigualdades deben ser prioritarias en los próximos meses", ha expuesto Maeztu.