Hora 14 BalearesHora 14 Baleares
Actualidad

El paro baja un 8% entre abril y mayo en Balears, hasta 75.351 parados, un 93% más que en 2019

Balears contabilizó durante el mes de mayo un total de 75.351 parados

Archivo - Un camarero atiende a varios clientes en la terraza de un bar en Palma. / Isaac Buj - Europa Press - Archivo

Archivo - Un camarero atiende a varios clientes en la terraza de un bar en Palma.

Palma

El paro aumentó en Baleares casi un 1% respecto al año pasado hasta los 75.351 parados... esta cifra es un 8,18% menos que en abril, lo que significa que hay 6.715 desempleados menos que hace un mes. Pero, si miramos los niveles de 2019, antes de la pandemia, el incremento es del 93,7%, en mayo de hace dos años había casi 39.000 parados furente a los más de 75.000 del pasado mes.

Este dato es el volumen más elevado de paro para un mes de mayo en Baleares desde 2013 cuando se contabilizaron 76.124 parados en la comunidad... Entre los desempleados, se dispara el paro juvenil un 131,2% respecto a 2019. Con respecto a abril el paro baja en todos los sectores económicos, con especial fuerza en los servicios. En Baleares se firmaron el pasado mes de mayo 30.706 contratos, un 172% más que el año pasado, sin embargo, la mayor parte son temporales, 8 de cada 10.

En cuanto a la Seguridad Social gana 25.049 afiliados en Baleares entre abril y mayo, con un 6% menos de cotizantes que en 2020. El volumen de afiliación se mantiene un 18% por debajo de los niveles previos a la pandemia.

Reacciones

Desde el Govern, el conseller de Trabajo Iago Negueruela destaca que se marca una clara tendencia de la reactivación económica y que será más clara este mes de junio con la retirada de medidas restrictivas. 

Desde Comisiones Obreras, Yolanda Calvo señala que los datos son los habituales del inicio de la temporada turística pero a falta de 38.000 empleos respecto al año pasado, por lo que señala que la recuperación de la economía necesita crear la ocupación perdida durante la pandemia. Desde UGT, Ana Landero remarca que los datos siguen alejados de lo habitual en las islas para esta época del año, pero destaca que el aumento de contratación, aunque temporal es esperanzador. Landero cree que es el momento de que caigan más restricciones para que la temporada se pueda poner en marcha y advierte que estarán vigilantes para que se hagan las contrataciones que tocan.

Para el presidente de la patronal PIMEM, Jordi Mora las cifras son muy negativas si las comparamos con años anteriores, sin embargo, se muestra optimista por la creación de puestos de trabajo en mayo fruto de la desescalada y ahora que empieza la temporada turística dice que será un punto de inflexión. La presidenta de la patronal CAEB, Carmen Planas, insiste en que para crear empleo hay que acelerar la vacunación y agilizar las ayudas a empresas y autónomos y destaca su preocupación al comparar los datos con el resto de España, ya que en Balears el paro crece un 1% respecto a hace un año y en la media nacional disminuye un 2% las personas sin empleo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00