El Ayuntamiento de Jaén se teñirá de verde por los Donantes de Órganos
Este 2 de junio es el Día Nacional del Donante de Órganos y la fachada del Palacio Municipal lo celebrará de esta forma para sumarse a la campaña organizada por la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales de la provincia de Jaén (Alcer)

La fachada del Palacio Municipal jiennense lucirá, en la noche de este miércoles, de color verde por los donantes de órganos / Radio Jaén

Jaén
El Ayuntamiento de Jaén se teñirá de verde por los Donantes de Órganos. Este 2 de junio es el Día Nacional del Donante de Órganos y la fachada del Palacio Municipal lo celebrará de esta forma para sumarse a la campaña organizada por la Asociación para la Lucha contra las Enfermedades Renales de la provincia de Jaén (Alcer). Éste es un colectivo que siempre se encuentra en el empeño de informar y concienciar a la sociedad jiennense sobre la importancia de donar órganos, “algo que puede salvar miles de vidas a diario”.
Y ese precisamente es uno de los objetivos primordiales de este 2 de junio, “concienciar a la población para que aumenten las donaciones de órganos y que muchas personas puedan seguir viviendo”. Un gesto altruista para dar aquello que ya no nos servirá tras nuestro fallecimiento y que, sin embargo, puede generar un bien común inconmensurable. No en vano, “está considerado como el mayor acto de bondad entre los seres humanos”.
Logros en pandemia
Los datos, a nivel nacional, son esperanzadores. Alcer informó que nuestro país ha alcanzado nuevos máximos históricos. “De hecho, más de 50.000 personas han donado sus órganos en nuestro país desde que se creó la entidad en 1989, lo que ha permitido salvar o mejorar la calidad de vida de cerca de 116.000 pacientes”. Evidentemente, los datos podrían ser aún mejores. Pero la curva ascendente, que se había desequilibrado durante el principio de la pandemia, ha vuelto a estabilizarse.
Tal como informó el Gobierno de España, “la pandemia mermó la actividad del sistema español de trasplantes, especialmente en la primera ola, aunque empezó a recuperarse paulatinamente a partir del mes de junio del pasado año y finalizó 2020 con una tasa de 37,4 donantes por millón de población. La recuperación ha sido posible gracias al esfuerzo de los profesionales y el plan de reconstrucción diseñado por la ONT y las Comunidades Autónomas”.