Las obras del tercer hilo en Guipuzkoa mantendrán otros cuatro años más restricciones en materia de movilidad
Los usuarios de los trenes de cercanías, media y larga distancia son lo afectados

Portavoz de la pltaforma de afectados por el tercer hilo
11:07
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Irun
El 19 de abril de 2017 marcó el inicio de las obras de implantación del tercer carril (tercer hilo) en el tramo Astigarraga-Irún. Instalar un tercer hilo (tercer carril) entre los dos existentes, en cada una de las dos vías disponibles, permitiría compartir la infraestructura a los trenes de ancho internacional con los de ancho ibérico, sin necesidad de crear un trazado específico para cada uno de ellos. Era necesario actuar sobre toda la infraestructura existente. Además de los trabajos en vía, había que adaptar túneles, puentes metálicos, pasos elevados, estaciones y apeaderos al ancho mixto.
La obra comenzó a ejecutarse en el túnel de Gaintxurizketa (533,5 metros), con una innovadora solución para la ampliación de su gálibo. Se dispuso para ello un prototipo de máquina perforadora que permitía desarrollar los trabajos de ampliación de la sección, sin necesidad de interrumpir ni desviar el tráfico de la línea ferroviaria existente.
Con motivo de esta obra, aproximadamente, fueron suprimidos diariamente:
-42 trenes de Cercanías entre Irun y Errenteria (21 ida/21 vuelta),
-8 trenes de Media Distancia (MD), Gasteiz y Miranda, entre Irun y Donostia (4 ida/4 vuelta), y
-8 trenes de Larga Distancia (LD), Madrid y Barcelona, entre Hendaya y Donostia (4 ida/4 vuelta)
La alteración del servicio, con tantas supresiones en el citado tramo, se justificó por la reducción de capacidad de vía, impuesta en la ejecución de la obra del túnel, al inutilizar una de las dos vías disponibles hasta aquel momento.
Después de tres años y tres meses, la empresa que llevaba a cabo los trabajos, CORPROSA, entro en concurso de acreedores. Hasta ese momento habían realizado la ampliación de menos de la mitad del túnel, unos 240 metros aproximadamente.
“En la actualidad, a pesar de haber sido licitada por segunda, no existe certidumbre del reinicio de las obras, y mucho menos de la finalización efectiva, que tiene un plazo de ejecución estimada de 36 meses (hasta 2025)” afirma Jose Bayo, uno de los miembros de la asociación Plataforma de Usuarios afectados por el tercer hilo.
“En el mejor de los casos serán 8 años (2017-2025) de incomprensible dejadez. La afectación de este desatino, asociado a la dejadez de RENFE, a los usuarios de los distintos trenes que transitan por esta parte de Gipuzkoa, ha convertido este medio de transporte en una ridícula sombra del prestigio que gozaba anteriormente. La falta de sensibilidad con todos los usuarios, especialmente con los viajeros de Larga y Media Distancia provenientes del extranjero, con continuos transbordos y reducción de frecuencias, puede llegar a convertir 18 kilómetros de viaje entre Irún y Donostia, en una película de cine cómico” menciona Jose Bayo.
“Es difícil encontrar un argumento que justifique mantener, después de más de tres años sin existir trabajos en el túnel, la medida adoptada por RENFE impidiendo ampliar la frecuencia de trenes de Cercanías en el tramo IrúnErrenteria, ni ampliar el recorrido de los LD y MD hasta/desde Irún y frontera francesa”.
Desde la Plataforma de Usuarios Afectados por el tercer hilo quieren que se evite tanto perjuicio, como el causado hasta el momento, a los usuarios del tren; y mientras no comiencen los trabajos se repongan la mayoría de circulaciones suprimidas, compatibles con la capacidad real de vía; no como hasta ahora, que se han tomado las restricciones más exigentes que imponían los trabajos.
Para visibilizar el problema que afecta a decenas de miles de usuarios de los trenes de RENFE, la asociación se va a concentrar en el exterior de la estación de ADIF/RENFE de Irún, el próximo viernes día 4 a las 9:30h para exigir una solución.