La recuperación económica aproxima a A Coruña a los niveles de empleo previos a la pandemia
El desempleo cae en la provincia, que genera casi cuatro mil puestos de trabajo
A Coruña
El paro descendió durante mayo en A Coruña un 3´17% respecto al mes anterior según los datos publicados por el SEPE esta mañana, en la línea de la media de Galicia. Hay en la provincia 66.363 parados. Baja el paro y los datos de la Seguridad Social, con 3.742 afiliados más, consolidan la creación de empleo tras más de un año de pandemia. Con todo, todavía no hemos superado los niveles de afiliación previos a la pandemia. En los datos del paro no aparecen reflejadas las personas que todavía están en ERTE, 10.197 en toda la provincia.
Los datos de afiliación a la Seguridad Social confirman la creación de empleo durante el mes de abril. Hay en la provincia 433.952 afiliados, lo que supone un incremento del casi el 0'9% intermensual. En la comparativa anual la provincia consolida la creación de más de quincemil puestos de trabajo, un aumento del 3'8%. La bajada del paro en la comparativa interanual, del 13'5%, supone que tras un año de pandemia hay 10.454 personas menos en las listas de desempleo.
La recuperación del empleo sí se confirma en el régimen de autónomos, en el que hay 300 cotizantes más que en febrero de 2020.
Contratos
Durante el mes de mayo se firmaron menos contratos que en el mes anterior. En total se firmaron 26.555 contratos, lo que supone una caída del 5'6% que contrasta notablemente con el alza del 13'3% que se había registrado en abril. Cabe destacar la caída de contratos indefinidos (-17'6%), una caída que cuadruplica la de los temporales. Estos siguen siendo el grueso de los firmados también durante el pasado mes.