Euskadi no ha participado en la Interterritorial sobre horarios comunes por una "invasión de competencias"
El Gobierno vasco ni ha debatido ni votado la propuesta de Sanidad porque "parte de estas medidas chocan con las establecidas en Euskadi por el Consejo Asesor del LABI"
Bilbao
El Consejo Interterritorial de Sanidad ha acordado esta tarde por mayoría simple el horario común para bares, restaurantes y ocio nocturno. La votación ha sido muy polémica, con varias comunidades votando en contra y con la particularidad de que el Gobierno vasco "no ha participado ni en el debate ni en la votación" sobre el documento presentado por el Ministerio de Sanidad.
Así lo ha confirmado el Departamento de Salud en un comunicado emitido este miércoles por la tarde. La consejería que lidera Gotzone Sagardui ha rechazado participar en el debate por una "invasión de competencias". Según argumentan desde el Ejecutivo autonómico, "parte de estas medidas chocan con las establecidas en Euskadi por el Consejo Asesor del LABI".
Cabe recordar que todos los acuerdos alcanzados por el Consejo Interterritorial de Sanidad son de obligado cumplimiento pese a que se vote en contra. Así ha ocurrido en acuerdos previos como los cierres perimetrales de Semana Santa y el puente de San José.
Más información
Ahora mismo, con Euskadi en 'riesgo alto' según los datos del Ministerio de Sanidad, las medidas para la comunidad autónoma serían las siguientes:
- El ocio nocturno permanecería cerrado
- El interior de los bares estaría cerrado —ahora mismo, en Euskadi están abiertos al 50%— mientras que en exteriores el aforo sería del 75% —el Gobierno vasco permite el 100% ahora mismo— y podría haber hasta seis personas en mesa, frente al límite de cuatro que tiene ahora mismo fijado el LABI.
- Los eventos al aire libre tendrían un aforo máximo de 2.500 personas o del 30% del aforo. La superficie por persona sería de 3m2 y no se podría ni comer ni beber. Ahora mismo en Euskadi el aforo máximo en exteriores es de 800 personas.
El Consejo Asesor del LABI acordó este pasado lunes no desescalar más las medidas actuales mientras la incidencia acumulada no baje de 150 o el 90% de la población mayor de 50 años esté vacunada y la presión asistencial sea baja.
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...