El paro baja en 4.364 personas en mayo y se queda a poco más de 5.379 de volver a la situación prepandemia
Respecto a mayo de 2020, cuando el impacto de la pandemia llevó el número de parados hasta los 141.715, las personas apuntadas a Lanbide han disminuido en 19.097, lo que supone un 13,48 %, la segunda reducción más acusada en el Estado
Bilbao
Esta vez todos los datos son buenos. Mayo ha dejado un importante descenso del paro en todo España que en Euskadi ha sido de 4.363 personas, un 3'4 % menos que el mes anterior, por encima de la media estatal que ha sido del 1'98 %, lo que deja la cifra de parados en Euskadi en 122.618. Pero son sobre todo 19.097 parados menos que hace un año, en mayo de 2020, en pleno confinamiento cuando se alcanzaron los 141.715 parados. Un descenso del paro del 13'5 %, el segundo mayor de España por detrás de Galicia. Ya solo quedan unos 5.379 empleos por recuperar para volver a la situación de antes de la pandemia, en febrero del año pasado.
El paro se ha reducido en los tres territorios y en todos los sectores, sobre todo en servicios e industria, también entre los jóvenes y prácticamente igual en mujeres que en hombres.
Bajan también los trabajadores en ERTE que al final de mayo eran 22.500, unos 3.000 menos que el mes anterior. Y mejora la afiliación a la seguridad social que ha aumentado en 5.500 personas un 0'6 % respecto al mes anterior y 16.300 respecto a hace un año, un aumento del 1'7 %.
Paro Registrado
El paro registrado en Euskadi ha bajado en mayo en 4.364 personas, un 3,44 %, lo que supone una reducción de 7.403 personas apuntadas a Lanbide entre abril y mayo, y el total de desempleados se sitúa en 122.000 personas.
Según los datos facilitados este miércoles por el Ministerio de Trabajo y Economía Social, respecto a mayo de 2020, cuando el impacto de la pandemia llevó el número de parados hasta los 141.715, las personas apuntadas a Lanbide han disminuido en 19.097, lo que supone un 13,48 %, la segunda reducción más acusada después de la de Galicia (-13,49 %), por encima de la media nacional del 1,98 %.
Aunque el año comenzó con una subida de 1.490 parados (1,15 %) en enero, bajó en 1.702 personas (-1,30 %) en febrero y, tras un repunte de 993 personas en marzo, bajó en 3.039 en abril y en 4.364 en mayo.
Sin embargo la cifra total de parados (122.618) es todavía superior a la precovid de febrero de 2020 (117.239).
Por territorios, el desempleo bajó en mayor medida en Álava (-4,71 %), con 1.018 desempleados menos, seguido de Gipuzkoa (-3,35 %), con 1.129 personas menos apuntadas al paro y Bizkaia (-3,09 %) con 2.217 desempleados menos.
Respecto a mayo de 2020, el paro registró una mayor bajada en Gipuzkoa (-14,97 %) con 5.736 desempleados menos; en Álava este descenso fue del 13,32 % (-3.167 menos) y Bizkaia (-12,80 %) con 10.194 parados menos.
El número de personas menores de 25 años en el paro en el País Vasco es de 10.017, lo que supone que se ha reducido en 870 personas respecto al mes anterior.
De los 4.364 desempleados menos registrados en mayo, 2.921 pertenecen al sector Servicios, 550 a la Industria, 456 al segmento Sin Empleo Anterior, 222 a la Agricultura y 214 a la Construcción.
El paro ha bajado más entre las mujeres, con una reducción de 2.210 hasta las 68.386 sin empleo, mientras en los hombres el descenso ha sido de 2.194 hasta los 54.232.
El número de contrataciones en mayo fue de 65.777, 5.033 más que el mes anterior, de las cuales 5.576 fueron indefinidas, 528 menos que mes anterior.
En el conjunto de España, el número de desempleados inscritos en los registros públicos de empleo (SEPE) disminuyó en 129.378 personas en mayo, hasta dejar la cifra de parados en 3.781.250, marcando así el mayor recorte de la serie histórica que comenzó en 1996.
Afiliados a la Seguridad Social
Euskadi ha registrado el pasado mes de mayo una media de 963.214 afiliados a la Seguridad Social, lo que supone 5.554 más que en abril (+0,58%) y 16.327 más que en mayo de 2020 (+1,72%), según los datos hechos públicos este miércoles por el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones.
Los tres territorios vascos han aumentado sus datos de cotizantes en mayo, con 2.828 afiliados más en Bizkaia que en abril, 1.658 más en Álava y 1.069 en Gipuzkoa. En términos interanuales, el territorio vizcaíno ha anotado el mayor aumento con 9.396 cotizantes más, seguida del guipuzcoano con 4.214 y el alavés con 2.718.
Tanto en la variación mensual como en la anual el aumento de la afiliación en Euskadi se situó por debajo de la media estatal, que ha crecido un 1,1% respecto al mes anterior y un 3,83% en comparación con mayo del pasado año.
Trabajadores en ERTE
Las personas afectadas por un Expediente de Regulación de Empleo (ERTE) en el País Vasco en mayo han vuelto a bajar hasta los 22.519, 3.239 menos que en abril, cuando había un total de 25.758 trabajadores en esa situación.
De los trabajadores en ERTE en mayo, 11.564 estaban en Bizkaia, 8.296 en Gipuzkoa y 2.659 en Álava, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio de Inclusión y Seguridad Social.
Óscar Gómez
Especializado en Información Económica