Ojo que el Tocomocho nunca pasa de moda
La Policía Nacional alerta de una nueva versión del tradicional timo
Vigo
Los tramposos de Pedro Lazaga ya relataba, allá por el año 1959 cuando se estrenó, las dotes y cualidades de dos timadores de poca monta pero entrañables como Tony Leblanc y Antonio Ozores. Entre sus múltiples intentos de timo estaba el Tocomocho que no ha perdido vigencia o actualidad décadas después. Ya nos avisó nuestro experto en seguridad, el policía nacional Agustín Vigo que, con el desconfinamiento, se han reactivado los timos presenciales. Y ha vuelto el Tocomocho con ligeras actualizaciones de nuestros días pero con el mismo guión de siempre. En este caso es un “Tocomocho joyero” en la que una persona intenta explicarte que ha heredado unas joyas pero no sabe qué hacer con ellas, ni tampoco sabe lo que cuestan. Ahí van llegando un par de ganchos más hasta hacerle la envolvente a la víctima propiciatoria. Y sigue cayendo gente y siguen pensando que hacen el negocio de su vida con esas joyas que ya le ha dicho el “experto” que valen un potosí, pero que se las dejan a buen precio. Y al final lo que tenemos es la versión post COVID-19 del timo de toda la vida; del añejo. Pero que, como nos explica Agustín Vigo, sigue teniendo sus admiradores y, desgraciadamente, sus víctimas.
Micro de Agustín Vigo sobre el timo del tocomocho 4.0
04:25
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles