Hora 14 SevillaHora 14 Sevilla
Actualidad
Sevilla

Un contingente de veinte sanitarios de SAMU en Gelves parte hacia Costa Rica en misión humanitaria

Reforzarán al personal sanitario costaricense, que se enfrenta unas tasas de saturación hospitalaria superiores al 100%

Una profesional sanitaria sostiene un vial con la vacuna de Janssen. / Eduardo Sanz - Europa Press - Archivo (EUROPA PRESS)

Una profesional sanitaria sostiene un vial con la vacuna de Janssen.

Sevilla

La Escuela SAMU de Gelves envía este martes un contingente de veinte profesionales sanitarios voluntarios que participarán en una misión de cooperación para luchar contra el Covid-19 en Costa Rica, concretamente en el Hospital San Vicente de Paúl, en San José. La Operación Costa Rica es una respuesta directa de Pan American Health Organization (PAHO), que realizó una solicitud de cooperación humanitaria mundial debido a que Costa Rica presenta una incidencia acumulada de 276.887 casos de contagios por COVID-19, con una media de 642,34 contagios por cada 100.000 habitantes en los últimos 14 días.

Hay que recordar, que en marzo del año pasado, cuando comenzó la pandemia, Samu abrió una página para reclutar voluntarios y se apuntaron 600 de los que se eligieron 60. Los prefiles que se pidieron fueron: médicos, enfermeros, TES, auxiliares de clínica, farmacia, estudiantes de medicina, logistas, psicólogos, educadores, trabajadores sociales, terapeutas ocupacionales, conductores, personal de mantenimiento, costureras y monitores.

El director de emergencias de SAMU, Juan González De Escalada, ha pasado por los micrófonos de Hoy por Hoy Sevilla, que dirige Salomón Hachuel, para narrar los detalles de la operación humanitaria a la que harán frente los voluntarios de Gelves.

Juan González de Escalada, en 'Hoy por Hoy'

06:42

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

 SAMU es una empresa especializada en los ámbitos de la salud y la acción social con casi 40 años de experiencia y con presencia en toda España y a nivel internacional. Ha dirigido diversos dispositivos contra el COVID-19, tanto en el extranjero, como una misión similar en El Salvador, como en España, entre las regiones de Madrid, Andalucía y Castilla-La Mancha. En total, cinco dispositivos, entre los que destacan los del centro medicalizado del Hotel Ilunion Alcora, en San Juan de Aznalfarache y el de la residencia de tiempo libre de La Línea de la Concepción. Asimismo, viene llevando a cabo desde hace más de treinta años proyectos de carácter humanitario en numerosos lugares del mundo.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00