500 parcelas de suelo lorquino sufrirán expropiaciones por las obras del AVE
Unas expropiaciones generadas por las obras de construcción del tramo Lorca-Pulpí (Almería) del Corredor Mediterráneo de alta velocidad ferroviaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG3BUZGZYNPNTFHF3ADJWTHBNU.jpg?auth=3e558a7dc7818b4cfb0fa4c15cb1fb79852de9c9f91e76b0dd408d136f6e0025&quality=70&width=650&height=309&smart=true)
500 parcelas de suelo lorquino sufrirán expropiaciones por las obras del AVE. / ADIF
![500 parcelas de suelo lorquino sufrirán expropiaciones por las obras del AVE.](https://cadenaser.com/resizer/v2/PG3BUZGZYNPNTFHF3ADJWTHBNU.jpg?auth=3e558a7dc7818b4cfb0fa4c15cb1fb79852de9c9f91e76b0dd408d136f6e0025)
Lorca
El alcalde de Lorca Diego José Mateos ha anunciado que las obras de construcción del tramo Lorca-Pulpí (Almería) del Corredor Mediterráneo de alta velocidad ferroviaria afectarán a más de 500 parcelas de suelo lorquino que sufrirán expropiaciones.
El Ministerio de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana (Mitma) ha sometido a exposición pública la relación de propietarios sujetos por expedientes de expropiación en este tramo, que afecta a 535 parcelas del municipio.
Mateos ha recordado que ya se hizo una aprobación inicial en el año 2018 sobre la misma cuestión en la que hizo pública la relación de propietarios y bienes afectados y ahora se abre el período de alegaciones.
El regidor ha adelantado que el consistorio “facilitará toda la información y asistencia técnica” a los ciudadanos afectados por las expropiaciones del tramo Lorca-Pulpí, que tiene unos 35 kilómetros.
El consistorio pondrá a disposición de los vecinos afectados a un técnico municipal “para que pueda orientarles y asesorarles” a la hora de elaborar y presentar alegaciones.
Según Mateos se trata de “un paso más” en el proyecto que permitirá la reapertura de la conexión ferroviaria entre Murcia y Almería, que fue cerrada hace 35 años y que ahora volverá a funcionar con servicios de altas prestaciones.