"En las mejores manos"
Programa de recuperación de lechuzas en la Estación Ambiental Madrevieja de la Fundación Cepsa

Polluelo de lechuza. / Gloria Masallá

San Roque
José Luis Garzón, del Grupo ornitológico del Estrecho, es el encargado de realizar hoy el anillamiento de polluelos de lechuzas en la Estación medioambiental Madrevieja, propiedad de Fundación Cepsa, dentro del proyecto para recuperar la lechuza en el sur de España que se está llevando a cabo en la Estación Ambiental Madrevieja, gestionado por Ornitour, David Barros es su gerente.
El proyecto para la recuperación de la lechuza común Tyto alba en el sur de España comenzó con la adquisición de una pareja reproductora cedida por la Junta de Andalucía, que tuvo una primera puesta de seis huevos. Ya se han soltado 25 ejemplares desde la puesta en marcha de este programa en 2019.

Anillamiento Lechuza. / Gloria Masallá

Anillamiento Lechuza. / Gloria Masallá
Además, el proyecto ha recibido también varias donaciones de ejemplares por parte de particulares y se ha incrementado en una pareja reproductora más. Esto ha permitido que hasta la fecha se hayan liberado 25 lechuzas desde la Estación Ambiental Madrevieja, con sus anillas correspondientes.

Anillamiento Lechuza. / Gloria Masallá

Anillamiento Lechuza. / Gloria Masallá
Además, se cuenta con cinco polluelos que también serán puestos en libertad próximamente.

Pesaje de lechuza / Gloria Masallá

Pesaje de lechuza / Gloria Masallá
En este proyecto la Fundación va de la mano de la Junta de Andalucía y la Unión Europea, Estrella Blanco, responsable de la Fundación Cepsa en nuestra comarca, explica el funcionamiento de este programa.

Polluelo de lechuza / Gloria Masallá

Polluelo de lechuza / Gloria Masallá
Esta iniciativa se lleva a cabo en colaboración con la Junta de Andalucía y con el servicio de la Unión Europea de anillamiento de aves Euring, una organización que promueve la colaboración internacional en el estudio de las aves, particularmente en Europa y a lo largo de la ruta migratoria de África euroasiática. Euring ha autorizado a Madrevieja a emplear anillas rojas con dígitos blancos, siendo las únicas en Europa con esta combinación, por lo que los ejemplares anillados en este enclave ambiental son fácilmente detectables en otros lugares del continente.

Muestra plumas lechuza. / Gloria Masallá

Muestra plumas lechuza. / Gloria Masallá
La Estación Ambiental Madrevieja es un centro de investigación y conservación de la naturaleza propiedad de Fundación Cepsa, que gracias al trabajo realizado desde 2009 ha recuperado este humedal.

Caja de Polluelos de lechuza. / Gloria Masallá

Caja de Polluelos de lechuza. / Gloria Masallá
Desde su inauguración en 2014, la empresa Ornitour está trabajando no solo por su conservación , sino por la recuperación de especies y el paso de aves en este enclave del Campo de Gibraltar, que está abierto al público para su conocimiento y disfrute.

Polluelo de lechuza. / Gloria Masallá

Polluelo de lechuza. / Gloria Masallá