Conocer el pasado del guirre en Canarias para asegurar su futuro
En 2020 entre Lanzarote y Fuerteventura se registran 82 parejas

Según el técnico de campo Walo Moreno, gracias al trabajo de los últimos años se ha logrado revertir la tendencia que hacía peligrar la supervivencia de la especie, aunque no está excenta de riesgos en la actualidad. / Cadena SER

A excepción de La Palma y El Hierro, el guirre ha tenido población constatada en el resto de las Islas Canarias, aunque debido al cambio del modelo socio-económico que redujo el ganado y el trabajo en el Sector Primario, además de las plagas de langostas sobre 1950, una fuente de alimento de esta especie y que se combatieron con veneno, el número de especímenes se vio fuertemente reducido.
A ello se unen otros riesgos más actuales como los tendidos eléctricos, así como los aerogeneradores y parques eólicos, explica Walo Moreno, técnico de campo, quien lleva más de veinte años en Canarias realizando un seguimiento de la reproducción del guirre, y explica que en Lanzarote se empezó a realizar de forma continuada en 2012.
En 1998 había 21 parejas entre Lanzarote y Fuerteventura, mientras durante 2020 se llegó a 82 parejas. Concretamente en Lanzarote son siete las parejas de guirre, mientras el resto se encuentran en Fuerteventura.
Es por ello que Walo Moreno confirma que se ha logrado revertir la tendencia que apuntaba a la desaparición de la especie, aunque considera fundamental conocer el pasado así como los actuales riesgos a los que se enfrenta la población de estos animales en las islas de cara a garantizar su futuro.

Cartel de la charla informativa a cargo del técnico de campo Walo Moreno. / Cadena SER

Cartel de la charla informativa a cargo del técnico de campo Walo Moreno. / Cadena SER
En ello se centrará la charla informativa "Pasado, presente y futuro del guirre en Canarias" que se celebra este miércoles 2 de junio de 2021 a las 18:00 horas en el Salón Indieras (Tías). Para asistir debido a los protocolos Covid será necesario inscribirse previamente en seo-lanzarote@seo.org.
La iniciativa está impulsada por SEO BirdLife (grupo local Lanzarote) junto a Estación Biológica Doñana CSIC y Life Egyptian vulture con la colaboración del Ayuntamiento de Tías, en el marco de la conmemoración el próximo 5 de junio del Día Mundial del Medio Ambiente.

Érica Cerdeña
Editora de Hoy por Hoy Lanzarote desde septiembre de 2020.