Hora 14 SegoviaHora 14 Segovia
Actualidad
TRANSPORTE

La Junta inicia en Cantalejo el servicio de Bono Rural de Transporte gratuito en Segovia

Este servicio atenderá a 50.000 habitantes y 28 localidades aunque se implantará progresivamente en toda la provincia hasta 2022

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones detalla la implantación del Bono Rural de Transporte Gratuito en Cantalejo(Radio Cuéllar)

El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones detalla la implantación del Bono Rural de Transporte Gratuito en Cantalejo

Cuéllar

El Bono Rural de Transporte gratuito que hoy se ha puesto en marcha en la localidad segoviana de Cantalejo dará servicio a 28 localidades de la zona donde residen 55.000 habitantes que se verán beneficiados con esta medida. Esta zona contará con siete rutas que prestan y dos concesiones que cubre la Empresa de Automóviles Galo Álvarez, SAU. Los pueblos que ya cuentan con este Bono Rural son: Aldeasaz, Arevalillo de Cega, Barrio de Arriba, Berrocal, Burgomillodo, Caballar, Cabezuela, Cantalejo, Carrascal, Carrascal del Río, Cobos de Fuentidueña, Cubillo, El Guijar, Fuente el Olmo de Fuentidueña, Fuenterrebollo, La Cuesta, Los Valles de Fuentidueña, Muñoveros, Navalilla, Otones de Benjumea, Puebla de Pedraza, Rebollo, San Miguel de Bernuy, Sauquillo de Cabezas, Turégano, Valdevacas, Valle de Tabladillo y Veganzones. La siguiente zona donde se implantará el Bono Rural gratuito en la provincia de Segovia será la de Carbonero el Mayor.

La provincia de Segovia cuenta con 10 zonas de Transporte a la Demanda, estructuradas en 123 rutas, que proporcionan servicio de transporte a la demanda a 337 localidades. La población conectada, incluyendo la capital de provincia, asciende a 138.938 habitantes y sin incluir la capital de provincia, a 89.659. La implantación progresiva del bono gratuito llevará a que todas las zonas tendrán implantado el bono rural gratuito en el año 2022.

En cuanto al Transporte de Prestación Conjunta (de uso general y escolar), Segovia cuenta con 57 rutas que benefician a 204 localidades. Desde el inicio del transporte a la demanda e integrado han utilizado estos servicios 229.250 viajeros, 6.111 de ellos en el año 2020, sin incluir escolares. El consejero de Medio Ambiente, Juan Carlos Suárez Quiñones ha señalado que en el último año la utilización del servicio ha disminuido entre el 60 y 70% debido a la pandemia pero ha destacado su utilidad como servicio a la demanda a los ciudadanos cuando lo han necesitado.

Además se pone en marcha un nuevo sistema de reserva de viajes a través de una página web: https://carreterasytransportes.jcyl.es; de una aplicación en el teléfono móvil mediante la que también se podrá pagar y llamando al número gratuito 900 204 020. Así mismo se podrá utilizar también una tarjeta física convencional para realizar el pago. La inversión estimada de la puesta en marcha de este sistema es de 600.000 euros anuales, ya con las 123 zonas completadas. A esta inversión es preciso añadir los 6,2 millones anuales aportados por la Administración autonómica para sufragar el déficit de explotación del transporte a la demanda –434.583,59 euros en 2019 en la provincia de Segovia-. Sin esta financiación de la Junta de Castilla y León, el coste del servicio que habrían de soportar las personas usuarias sería aproximadamente de 12 euros el billete (ida y vuelta).

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00