Economia y negocios | Actualidad

CCOO denuncia la precariedad en la atención al alumnado con necesidades educativas especiales

Auxiliares educativos, intérpretes de lengua de signos, fisioterapeutas o enfermeras con contratos de 25 horas semanales, que trabajan entre 5 y 7 horas extra cada semana, sin cobrar, para no dejar desatendidos a los niños

Antonio López y Mari Ángeles García, responsables de personal de servicios educativos complementarios de la Federación de Enseñanza de CCOO / Radio Murcia

Antonio López y Mari Ángeles García,  responsables de personal de servicios educativos complementarios de la Federación de Enseñanza de CCOO

Murcia

"No es un documento que puedas dejar ahí, es un niño", es lo que argumentan Auxiliares educativos, intérpretes de lengua de signos, fisioterapeutas o enfermeras con contratos de 25 horas semanales, que trabajan entre 5 y 7 horas extra cada semana, sin cobrar, para no dejar desatendidos a los niños.

Antonio López, responsable de personal de servicios educativos complementarios de la Federación de Enseñanza de CCOO, afirma que alrededor de 400 trabajadores están contratados por programas en precario, cobrando 25 horas a la semana cuando deberían ser 37'5 para atender a las necesidades reales del alumnado.

Así alumnos con necesidades educativas especiales se han quedado sin atención específica durante horas críticas como las de comedor, situaciones que fueron denunciadas por sus padres, a principio de curso.

La situación no mejora, por eso, el sindicato CCOO lleva semanas intentando reunirse con las consejerías de Educación y Función Pública para establecer un plan que cubra las necesidades estructurales de la educación especial de cara al próximo curso, sin éxito y denuncia los sucesivos recortes que se han aplicado en este área en los últimos 13 años.

Mari Ángeles García, responsable de servicios educativos complementarios en este sindicato, acusa a ambas consejerías de "lanzarse la responsabilidad una a otra, mientras Educación evita reunirse con CCOO para plantear soluciones a esta situación".

También en previsión de futuros recortes educativos, el sindicato SIDI ha iniciado una campaña de recogida de firmas exigiendo la continuidad del refuerzo de los centros educativos con el profesorado extra Covid durante el próximo curso escolar.

El sindicato de interinos docentes lo hace, según dice en un comunicado, al ver "con preocupación cómo los dirigentes políticos de la comunidad no tienen clara una línea de actuación en este tema, lo que puede suponer un recorte manifiesto que pretende realizar la consejería de Educación, ya que los centros deberán hacer lo mismo, pero con menos docentes".

Maica Sánchez

Maica Sánchez

Me escuchas cada día en La Ventana Región de Murcia.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00