Hoy por Hoy ÚbedaHoy por Hoy Úbeda
Actualidad
Política municipal

Cazorla aprueba la cesión de terrenos a la Junta para la ampliación del parking del CHARE

Este jueves el ayuntamiento ha recibido la solicitud oficial para que la entrega se haga a Patrimonio de la Junta de Andalucía

En el pleno se aprueba el cambio de cesión de los terrenos a la Junta / MJBAYONA

En el pleno se aprueba el cambio de cesión de los terrenos a la Junta

Cazorla

En el pleno ordinario celebrado este jueves en Cazorla se han aprobado por unanimidad los 16 puntos del orden del día incluido el relativo a la rectificación del acuerdo de cesión de terrenos para la ampliación del Aparcamiento del CHARE de Cazorla de la Empresa Pública “Alto Guadalquivir” a la Comunidad Autónoma de Andalucía.

Con carácter de urgencia se incluyó este último punto tras recibir en el mismo día la petición oficial por parte de la Junta de dicha rectificación en la cesión. Que en primera instancia se hubieron de ceder a la Agencia Pública Sanitaria Hospitales Alto Guadalquivir en 2020, quien en principio se dirigió directamente al Ayuntamiento cazorleño.

Esta rectificación matizó el alcalde, Antonio José Rodríguez “se ha realizado en apenas seis horas por parte de los servicios jurídicos del ayuntamiento para que pudiera estar en este pleno de forma extraordinaria” . Porque y según ha matizado “nuestro afán siempre ha sido el de colaborar con la Junta de Andalucía para que se puedan mejorar las infraestructuras sanitarias”.

Aún así el primer edil no ocultó sentirse molesto recordando que “hemos insistido muchas veces en que esa ampliación no es imprescindible para la puesta en funcionamiento del Centro Hospitalario”. Y después de que el consejero de Salud y Familias ya ha trasladado que se va a desmantelar la Agencia Pública Hospitales Alto Guadalquivir, “el problema por el que no se ha abierto al completo este Centro Hospitalario no es el aparcamiento”. Aunque insistió en que lo importante es “ver cuanto antes funcionando esta instalación sanitaria como un servicio público de salud”, añadió.

Terrenos para la ampliación del aparcamiento del CHARE

Terrenos para la ampliación del aparcamiento del CHARE / MJBayona

Terrenos para la ampliación del aparcamiento del CHARE

Terrenos para la ampliación del aparcamiento del CHARE / MJBayona

Por otro lado, la moción sobre la Estación Depuradora de Aguas Residuales EDAR de Cazorla presentada por el PP, encaminada a solicitar la solución para el problema de los malos olores decayó. Al entender el equipo de gobierno socialista que todo los que se pide en ella ya se está llevando a cabo.

El grupo proponente del PP se hace eco en su moción del malestar manifestado por los vecinos de las fincas y viviendas colindantes, el pasado mes de abril, acerca de los desagradables olores que recurrentemente desprende la EDAR de Cazorla.

EDAR de Cazorla

EDAR de Cazorla / MJBayona

EDAR de Cazorla

EDAR de Cazorla / MJBayona

Y piden: instar al alcalde de Cazorla para que, a través de Hiserca, haga público un registro de análisis realizados de las aguas vertidas al río Cerezuelo lo suficientemente amplio en el tiempo como para poder comprobar si su nivel de contaminación se encuentra por debajo de los permisibles desde un punto de vista medioambiental. En segundo lugar, que a través de Hiserca se realice una auditoría técnica de la EDAR que determine la causa de los malos olores y se valore el coste económico de las obras que se hayan de realizar. Y por último que en función del resultado de la auditoria se realicen las obras necesarias para el perfecto funcionamiento de la EDAR.

En su intervención el primer edil, Antonio José Rodríguez expuso que desde el año pasado se está haciendo una auditoria de la EDAR con la Universidad de Granada con la intervención de ingenieros químicos y mecánicos para identificar lo que sería necesario mejorar en la instalación. Una auditoria que según Rodríguez “ se la pedimos a la Junta varias veces y no la hizo”.

La EDAR fue recepcionada en 2003 por el Ayuntamiento de Cazorla y su ubicación la determinaron los técnicos de la Junta en ese momento. “Por su emplazamiento en un valle hace que los olores que se desprenden en el proceso de depuración se queden retenidos en la zona”. Explicando que hay tecnología reciente que podría permitir hacer algunas mejoras “intentando aislar puntos de mayor generación de olores con la implantación de nuevos sistemas que eliminarían el anhídrido sulfúrico para compensar la emisión de olores”.

El portavoz del PP, Ángel Moreno mostró su decepción por la respuesta que en su opinión no les convence “no es lógico que en veinte años que los ciudadanos llevan quejándose de estos malos olores no se haya solucionado el problema”.

En este pleno además se aprobó la extinción de contratos de gestión de equipamientos públicos como la exposición Frondosa Naturaleza, Centro de Interpretación de los Oficios de la Madera CICUM en Vadillo Castril, y Aula de la naturaleza polo XI ubicada en la venta de San Ricardo junto a la ermita de San Isicio.

Como la liquidación definitiva de las contribuciones especiales por el acondicionamiento y mejora del camino de Timoteo, con las que los populares no estuvieron de acuerdo desde un principio. En el mismo ámbito se aprobó el alta en el inventario de caminos del Consistorio el del Camino de la Malena. Entre otros asuntos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00