Afedeco considera inasumible el incremento salarial del 3% en el comercio
Los sindicatos han rechazado aplazar la subida pactada en el convenio sectorial a meses posteriores

Comercios / CADENA SER

Palma
La patronal del comercio AFEDECO critica que las patronales que participan en la Mesa de Diálogo Social hayan aceptado el incremento salarial del 3% previsto en el convenio sectorial y aplazado durante la pandemia. También considera que los sindicatos y el Govern han sido poco empáticos con la situación del comercio tradicional, que no ha dejado encadenar pérdidas en los últimos meses. La subida del 3% entrará en vigor este mes de junio después de que los sindicatos hayan rechazado aplazar la subida a meses posteriores.
Su presidente, Antoni Gayá, explica que llevan más de un año sin facturar y la recuperación del comercio es mucho más lenta que la de otros sectores, como el de la restauración. Subraya que las ventas han caído en picado y considera que pensar en subir los salarios un 3% es una aberración. Gayá no entiende la postura de las dos patronales con representación en la Mesa de Diálogo Social, que han avalado la subida de sueldos. Cree que tanto CAEB como PIMEB no tienen idea de la situación del comercio y afirma que no han representado los intereses de su sector en la mesa. Lo mismo opina de los sindicatos, con los que ya se habían reunido para comunicar las dificultades de afrontar la subida salarial prevista para el mes de junio. Cree que es mejor optimizar al máximo la recuperación de los trabajadores de los ERTE.
El presidente de la patronal de la Pequeña y Mediana Empresa de Baleares rechaza las críticas de Afedeco e insiste en que la Mesa de Diálogo Social se limitó a avalar lo ya pactado. Jordi Mora insiste en que la Mesa de Diálogo Social no tiene capacidad para aprobar subidas salariales. Sólo se avaló poner en marcha lo ya pactado.
Mora insiste en que las subidas salariales se pactan en las mesas sectoriales. En el caso de la de comercio está representada Afedeco. Por lo tanto, insiste en que es en el seno de esa mesa donde se tienen que cerrar las subidas de salario o los aplazamientos de esos incrementos.