APEAM considera que será difícil que alguna naviera opere en Sant Antoni
Dicen que en sus flotas apenas hay barcos de estas esloras permitidas, 65 metros como máximo

Puerto de Sant Antoni / CADENA SER

Sant Antoni de Portmany
Desde la Asociación Patronal de Empresarios de Actividades Marítimas, APEAM, insisten en que, aunque a partir de la semana que viene se reabra al tráfico el Puerto de Sant Antoni, será difícil que alguna naviera dé el paso al frente para operar en esta ruta.
Su portavoz, Rafael Cardona, asegura que solo hay que ver las embarcaciones con las que cuentan las navieras que operan actualmente en las islas y en sus flotas apenas hay barcos de estas esloras permitidas, 65 metros como máximo y si los tienen ya realizan otros enlaces.
Cardona también quiere dejar claro, al igual que lo ha hecho APEAM en reiteradas ocasiones incluso ayer en la reunión del Consejo de Administración, que ya advirtieron de esta cuestión así que lo que espera es que ahora no se les eche la culpa a las empresas de no operar en Sant Antoni.
Confían en no ser la excusa para que al final en la práctica el puerto abra, pero no haya tráfico comercial.
Cardona también incide en que nadie ha aportado criterios técnicos para poner la limitación en 65 metros la eslora y no otro tamaño.

Lola Vera
Jefa de informativos Radio Ibiza SER. Desde la década de los 90 en la cadena.