Superhéroes de la salud mental
Agifes presenta una campaña para destacar la labor de los familiares de enfermos con problemas mentales
San Sebastián
Los guipuzcoanos Rosalía, Ramón y Gurutze visten capas verdes como los superhéroes y, en cierta forma, lo son como "guardianes" de personas con problemas de salud mental, al sostener, apoyar y cuidar a sus familiares afectados, no desde la sobreprotección, sino desde el respeto y la comprensión.
Éste es el mensaje que pretende extender Agifes, la asociación guipuzcoana de familiares y personas con problemas de salud mental, que ha lanzado una campaña de sensibilización para difundir y poner en valor la tarea que desempeñan los cuidadores y también la necesidad de cuidarlos a ellos.
"Guardianes y guardianas de la salud mental" es el lema de la campaña, que cuenta con el apoyo de la Diputación de Gipuzkoa, el Gobierno Vasco y el Ayuntamiento de San Sebastián y que ha sido presentada este jueves en la sede del Palacio Foral, en la capital donostiarra.
La diputada de Políticas Sociales, Maite Peña, ha considerado oportuno que los protagonistas de esta acción de concienciación sean "representados como superhéroes o superheroínas" después de "un año durísimo" en el que tanto ellos, como los afectados, han sufrido especialmente las consecuencias de la pandemia.
La capa verde que llevan los muestra como "salvadores" de las personas con trastornos o enfermedades psiquiátricas, ha dicho Peña, quien ha destacado el papel que ejerce esta agrupación de familiares y, en general, la importancia de "la implicación comunitaria" para, "en coordinación con las instituciones", poder "responder a las necesidades" de todas las personas.
Según ha explicado la gerente de Agifes, Ruth Encinas, la nueva iniciativa pretende "reconocer la importancia de los allegados en el cuidado de la salud mental" pues constituyen "un pilar fundamental para el bienestar psíquico" de los afectados.
La responsable de la asociación ha indicado que, con la crisis sanitaria y sobre todo durante el confinamiento, ese papel "ha quedado aún más patente", al igual que "las necesidades" que tienen los cuidadores de ser apoyados.
"El rol de la persona cuidadora nunca ha sido sencillo", ha señalado, pero la crisis sanitaria "ha complicado aún más" dicha tarea, lo que "ha desembocado en estrés, tensión y ansiedad, sobre todo en el caso de las mujeres", sobre las que "sigue recayendo en mayor medida".
La nueva campaña, que se desarrollará desde este mayo y durante un año, consistirá en la difusión de carteles, en diversos soportes, y de varios vídeos en las redes sociales virtuales, en las que Rosalía, Ramón y Gurutze cuentan sus experiencias como hermanos, padres o familiares próximos de personas con trastornos mentales.
Rosalía Sánchez es una donostiarra de cierta edad, miembro de la junta directiva de Agifes, que ha dicho sentirse algo "apurada" por aparecer retratada como una heroína. "Yo seguiré luchando por estas personas hasta que me muera", ha señalado, desde la experiencia que le dan sus más de 30 años de acompañamiento a un familiar con el que convive.
A lo largo de la campaña, Agifes grabará más vídeos para que circulen por Internet y ofrecerá charlas mensuales en distintas poblaciones de Gipuzkoa.
Según los datos aportados por la entidad, que tiene casi un millar de asociados, un 9 % de hombres y un 17 % de mujeres padecen depresión o ansiedad en Euskadi, donde se suicida una persona cada dos días.