El puerto de Sant Antoni vuelve a abrirse al tráfico de embarcaciones para esloras inferiores a 65 metros
Esta decisión va acompañada de un conjunto de medidas para mejorar la calidad ambiental de la Bahía de Portmany con actuaciones por valor de más de 3 millones de euros

Josep Marí Ribas / CAIB

Sant Antoni de Portmany
El puerto de Sant Antoni vuelve a abrirse al tráfico de embarcaciones, aunque solo podrán operar las de esloras inferiores a 65 metros que transporten únicamente pasajeros y sus vehículos. Es la decisión que ha tomado el Consejo de Administración de Puertos de Baleares ahora que queda sin efecto la moratoria que estaba vigente y que impedía el tráfico portuario.
El conseller balear de Movilidad, Josep Marí Ribas, ha explicado que esta decisión va acompañada además de un conjunto de medidas para mejorar la calidad ambiental de la Bahía de Portmany, con actuaciones por valor de más de 3 millones de euros.
También se ha decidido crear una comisión de seguimiento de las actuaciones anunciadas y pedir a Capitanía Marítima que fije límites de velocidad para reducir el ruido y el oleaje. Desde el Govern se propone una velocidad máxima de 12 nudos 3 millas antes de la bocana del puerto, de 7 nudos una milla antes y de 5 en el interior del puerto.
Además, se fijarán protocolos para embarques y desembarques, se instalarán sensores para medir la calidad del aire y el ruido y se contemplan actuaciones de drenaje del fondo, establecer un programa de vigilancia de la posidonia, regular las zonas de fondeo y cambios en las calles colindantes con el puerto para mejorar la movilidad.
LAS NAVIERAS "DEJARÁN DE OPERAR PORQUE NO LES SALDRÁ RENTABLE"
Las navieras ya han trasladado a los grupos políticos municipales su intención de no operar con esloras inferiores a 65 metros en el puerto de Sant Antoni porque no será rentable y de ahí el enfado del grupo del PP. Dice el alcalde, Marcos Serra, que lo único que se conseguirá es tener un espacio reservado que acabará infrautilizado y no se podrá utilizar para otras actividades.
Con mejores ojos lo ven en el grupo del PSOE-Reinicia. Su portavoz, Simón Planells, recuerda que su apuesta inicial era eliminar todo el tráfico de barcos pero valora la inversión que acompaña al acuerdo.
Más satisfechos en Ciudadanos. su concejal, José Ramón Martín, recuerda que esta era su apuesta aunque reconoce que las navieras ya le han trasladado su intención de no operar en la Villa de Portmany.
Y en Unidas Podemos, el concejal Fernando Gómez, dice que no están satisfechos y seguirán peleando por un puerto libre de vehículos. Asegura que tendrán que estudiarlo detenidamente para ver si este puede ser un primer paso válido para avanzar hacia ese modelo.
En el PI no se han pronunciado, aunque la formación regionalista siempre había defendido la prohibición de todo el tráfico marítimo y ampliar la moratoria que estaba en vigor hasta ahora.