Vecinos de Moreras: "Aquí no vivimos, sobrevivimos"
Hoy por Hoy Córdoba recorre uno de los barrios más pobres de Córdoba y España para comprobar que, según sus propios vecinos, la situación de Moreras es todavía peor de lo que refleja el último informe del INE. Denuncian el desmantelamiento de los pocos recursos que ayudaban a combatir unas cifras de paro que, según ellos, superan el 70%
![Hoy por Hoy Córdoba.Reportaje. La realidad Moreras, uno de los barrios más pobres de España.](https://cadenaser.com/resizer/v2/URPKRNCPHJL37GIC57VC7SN74E.jpg?auth=941ae4f4a2ebe3832882a8ec07f66254697a45b3b67adaa46d8a62801ee5736d&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Hoy por Hoy Córdoba.Reportaje. La realidad Moreras, uno de los barrios más pobres de España.
19:11
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Córdoba
Moreras cuenta con casi 10.000 vecinos que viven con una renta media anual de 8.073 euros anuales, (es decir, con poco más de 670 euros al mes), según el último informe Urban Audit publicado por el Instituto Nacional de Estadística, que lo sitúa como uno de los cinco barrios más pobres de Córdoba y el 14 de España. Pero la realidad, como hemos podido comprobar hoy recorriendo sus calles, es todavía peor.
"Aquí no vivimos, sobrevivimos"
"El barrio va de mal en peor, con mucho paro y poca vigilancia" nos dicen Ricardo y Miguel, dos pensionistas mientras disfrutan de una partida de dominó en uno de los pocos bares de Moreras. Otro vecino del barrio, Miguel, nos cuenta cómo en su casa son cinco personas "tirando" de la pensión de su padre, que apenas llega a 700 euros. Primero fue la crisis del ladrillo del 2008 la que arrojó al paro a muchos vecinos, y ahora el cierre de la hostelería por culpa del coronavirus "es lo que ha acabado con el barrio", nos dice este joven que lleva seis años sin trabajar y que calcula que el paro real en esta zona de la ciudad "supera el 70%". La alternativa, "vender fruta, recoger chatarra. Aquí no vivimos, sobrevivimos".
![Ana Sánchez y su hija, vecinas de Moreras](https://cadenaser.com/resizer/v2/BL6SEN6R2JLNHA3YHLF4RQ4ZRU.jpg?auth=72f13c702041d74494d1bf4e321d67dd0c1dd54f00ed7652f3ffcd0fe3ccabde&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Ana Sánchez y su hija, vecinas de Moreras / Cadena SER
![Ana Sánchez y su hija, vecinas de Moreras](https://cadenaser.com/resizer/v2/BL6SEN6R2JLNHA3YHLF4RQ4ZRU.jpg?auth=72f13c702041d74494d1bf4e321d67dd0c1dd54f00ed7652f3ffcd0fe3ccabde)
Ana Sánchez y su hija, vecinas de Moreras / Cadena SER
"La pobreza no la quiere nadie" sentencia Ana Sánchez, vecina de Moreras con cerca de cincuenta años de lucha vecinal a sus espaldas, quien como el resto de los vecinos con los que hemos hablado, asegura que la situación real es peor de lo que refleja este informe del INI. Lo que ocurre, nos dice, es que "esta vez han hecho la media con la Huerta de la Reina, al igual que antes nos ponían junto al Tablero Bajo". Y añade: "Moreras siempre ha sido un barrio obrero y pobre". Su hija, también Ana, aprovecha la oportunidad para pedir medidas que ayuden a encontrar empleo, sobre todo a los más jóvenes. "No hay escuelas talleres que te de formación y un poco de ilusión, nada que los motive", lamenta.
Cómo romper el círculo
Los jóvenes nos son los únicos perjudicados. "Los niños también sufren esta forma de vivir", nos dice Ana, que pide planes especiales en los colegios. "Un niño que no ha podido desayunar no puede atender como un niño que en su casa lo tiene todo". La consecuencia perversa de este problema es que los pocos alumnos de los barrios más desfavorecidos que quieren seguir estudiando no pueden hacerlo en centros públicos porque no han obtenido las notas necesarias para ser admitidos.
Este fue el caso de Jesús Campos, el primer alumno del colegio Duque de Rivas de Palmeras en llegar a la Universidad. Antes, Jesús obtuvo el título de Técnico Superior de Integración Social gracias a una beca concedida por la Universidad de Córdoba que le costeó la matrícula en un centro privado.
Como sus vecinos de Moreras, Jesús también lamenta el desmantelamiento de muchos de los recursos públicos con los que contaba su barrio, como los programas de prevención de la drogodependencia, "pero no nos podemos manifestar porque nos tenemos que preocupar de qué vamos a comer mañana".
Jesús vive desde hace cinco años Moreras, y aunque reconoce que los problemas de ambos barrios son muy parecidos, "he notado que Moreras es más abierto porque es más centrico. Nosotros, en Palmeras, decimos que vamos a Córdoba cuando salimos del barrio".
Content not defined