Hora 14 AndalucíaHora 14 Andalucía
Actualidad
Andalucía

Vox materializa su amenaza y se desmarca de PP y Cs para tumbar la ley de Sostenibilidad

La ultraderecha rechaza por primera vez una iniciativa del Gobierno andaluz y aviva el debate sobre elecciones anticipadas

El portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, a su llegada a la sesión plenaria que tiene lugar hoy en el Parlamento de Andalucía en Sevilla. / Julio Muñoz (EFE)

El portavoz parlamentario de Vox, Manuel Gavira, a su llegada a la sesión plenaria que tiene lugar hoy en el Parlamento de Andalucía en Sevilla.

Sevilla

El pleno del Parlamento andaluz ha aprobado, con los votos a favor de toda la oposición de izquierdas y la abstención de Vox, socio parlamentario del Gobierno andaluz de PP y Ciudadanos, la enmienda a la totalidad presentada por Adelante contra la ley de Sostenibilidad, que será devuelta al Ejecutivo.

Es la primera vez en la legislatura que Vox, que sustenta y garantiza la mayoría parlamentaria al Gobierno bipartito de Andalucía, se desmarca y no apoya un proyecto de ley.

La decisión se produce en el peor momento de las relaciones entre el partido de Santiago Abascal y el Ejecutivo autonómico, agudizado por la llegada de inmigrantes a Ceuta y por las acusaciones sobre "incumplimientos" de los acuerdos que mantienen estas tres formaciones.

El proyecto de ley de Impulso para la Sostenibilidad del Territorio de Andalucía (LISTA) decayó y no se tramitará al ser aprobada la enmienda a la totalidad con los votos a favor del PSOE, Adelante y los diputados no adscritos, mientras Vox se abstuvo y dejó en minoría al PP y Ciudadanos.

En un intento de última hora, la presidenta del Parlamento, Marta Bosquet (Cs), aplazó la votación para que el PP intentara convencer a Vox de que cambiará su posición, pero sin ningún éxito.

En su intervención, la consejera de Fomento, Marifrán Carazo, sostuvo que el proyecto de ley "simplifica, agiliza y aclara" la legislación urbanística y de ordenación del territorio. "Se trata de una de las leyes más importantes de la legislatura que recupera la seguridad jurídica para generar empleo y promover el desarrollo económico con un proyecto de vanguardia", ha apuntado.

El proyecto de ley establece dos clases de suelo: urbano y rústico, frente al modelo anterior de suelo urbano, urbanizable y no urbanizable, y fija un sistema dual de planeamiento que comprende el Plan General de Ordenación Municipal (lo que antes era el PGOU) para el diseño del modelo de ciudad.

Esto hace "más ágil y flexible" el planeamiento y el Plan de Ordenación Urbana para dar respuesta a las necesidades de regeneración y rehabilitación, y su objeto es la ordenación detallada de todo o parte del suelo urbano y la sostenibilidad", ha esgrimido.

En defensa de la enmienda a la totalidad, la portavoz de Adelante, Inmaculada Nieto, ha advertido de que la LISTA "abre la puerta la puerta a la corrupción por permitir el urbanismo desalmado", como ocurre - ha subrayado- en el litoral que "ya está colmatado" de edificaciones.

Según Nieto, la norma "embute" en un texto la ordenación territorial, el urbanismo y la "supuesta" sostenibilidad, por lo que ha alertado de que "abre la veda" al problema que ya existe en el litoral y "relaja y hace más laxos" los controles urbanísticos y medioambientales. "Se parece demasiado a la ley del suelo de Aznar que dejó recaer el PIB de la comunidad en la construcción desmedida", ha zanjado.

El portavoz socialista, José Fiscal, ha tildado de "decepcionante" la apuesta por la sostenibilidad del proyecto de ley, que implica -ha dicho- una "involución sin precedentes", lo que ha achacado a la "falta de humildad" del Gobierno andaluz y a la ausencia de acuerdos.

"Abre la puerta a la edificación desmedida, vuelve a los años del ladrillo, a la liberalización total del suelo rústico sin garantizar, pone en peligro los espacios naturales al eliminar controles y representa el urbanismo salvaje", ha denunciado Fiscal.

Alejandro Hernández (Vox) ha dejado claro en su intervención que la falta de confianza con el PP y Cs por sus "incumplimientos generalizados" de los acuerdos impiden a su grupo apoyar la ley y ha destacado que lo contrario sería "incompatible" con la petición de Vox de adelanto electoral.

"La ley seguirá aportando inseguridad jurídica y la sostenibilidad que pregonan implica que lo verde se va contra lo ágil y no da respuesta a la mas de 300.000 viviendas irregulares", ha resumido.

Tanto Juan Bueno, del PP, como Juan de Dios Sánchez (Cs) rechazaron los argumentos de la enmienda a la totalidad de Adelante y criticaron que Vox se posicionara "con la izquierda" para tumbar una norma que supone una "revolución" normativa y un "impulso" al desarrollo económico y el empleo, indicaron

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00