Las patronales sociosanitarias critican la gestión de la Junta en las residencias de ancianos
CECUA, FADE, LARES ANDALUCÍA y FAECTA esperan una clara apuesta por la colaboración público-privada, para dar respuesta de calidad a este sector

Representantes de las patronales sociosanitarias / Cadena Ser

Sevilla
Según explican en una nota de prensa CECUA, LARES ANDALUCÍA, FADE Y FAECTA, patronales del sector, han pedido a la Junta de Andalucía un auténtico modelo de Atención Centrada en las Personas.
En ese comunicado expresan la "profunda decepción en el sector ante la propuesta del Gobierno andaluz, de actualizar el precio de la plaza concertada en un 2.6% que no permite a los centros garantizar la sostenibilidad, eficiencia y calidad de la atención y amenaza especialmente a los centros rurales".Añaden que en otras comunidades autónomas se ha producido una actualización de tarifas del sector fruto del Acuerdo de Estado con Agentes Sociales.Puntializan que el Gobierno andaluz hace caso omiso a la grave situación de sostenibilidad de uno de los sectores que más han sufrido en esta pandemia y que mayor número de empleos genera y mantiene.
Las condiciones que todo esto conllevaría según Andrés Rodríguez, presidente de CECUA, serían "muy precarias"
Andrés Rodriguez sobre residencias de ancianos
00:30
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Terminan esa comunicación oficial diciendo que las patronales sociosanitarias, CECUA, FADE, LARES ANDALUCÍA y FAECTA, exigen a la Junta de Andalucía que tome medidas para salvar el sector de la quiebra a la que se está viendo abocado. Después del tremendo esfuerzo y sufrimiento provocado por la Pandemia, y ante las dificultades de un sector infra financiado y en previsión de las demandas reales, los agentes del sector de los cuidados piden que no les tomen el pelo y demandan un auténtico modelo de Atención Centrada en la Persona (ACP), por lo que han presentado al Gobierno andaluz diversas “Propuestas para un sistema sostenible, eficiente y con calidad en la atención a las personas mayores dependientes de Andalucía”.
Esperan esperan una clara apuesta por esta colaboración público-privada, para dar las respuestas de calidad que la sociedad demanda. Comenzando por la actualización al coste real de la plaza y un plan a tres años (que debe de estar en torno al 14% en 2021, 7% en 2022 y 5% en 2023) y creando una mesa efectiva y específica de trabajo con la patronal para el nuevo sistema andaluz de atención residencial.