Los delitos contra la libertad sexual crecen un 90% en Cantabria
Han pasado de 18 a 34, de los que cinco han sido agresiones sexuales
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KUBH542CJM5JHHCBU2LV2JVWY.jpg?auth=3fc304b639b46d2d9b00e827094dc0e19c4b35559dea39ec485ed69116a8498c&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Concentración de la Comisión 8M en Santander / Archivo
![Concentración de la Comisión 8M en Santander](https://cadenaser.com/resizer/v2/6KUBH542CJM5JHHCBU2LV2JVWY.jpg?auth=3fc304b639b46d2d9b00e827094dc0e19c4b35559dea39ec485ed69116a8498c)
Santander
Cantabria registró la tasa de criminalidad más baja en los últimos 11 años en el primer trimestre de 2021, durante el que los delitos bajaron un 1,7 por ciento respecto al mismo periodo del año anterior, según los datos publicados este miércoles por el Ministerio del Interior.
El descenso se debe, sobre todo, a la caída de los delitos de robo, pero se incrementaron los delitos contra la libertad sexual, un 88,9 %, y las tentativas de homicidio, que pasaron de dos a siete.
Con un índice de 28,3 delitos por cada 1.000 habitantes, Cantabria registró la séptima tasa de criminalidad más baja de España, ocho puntos por debajo de la media nacional (36,2).
Esta tasa coloca a Cantabria entre las comunidades más seguras, por detrás de Extremadura (23,2), Asturias (23,7), La Rioja (24,6), Castilla y León (27), Aragón (27,2) y Galicia (27,5), según destaca la Delegación del Gobierno en un comunicado.
El número total de infracciones penales en Cantabria durante los tres primeros meses de 2021 fue de 4.117, lo que supone 73 delitos menos.
Los delitos contra el patrimonio (robos, hurtos, estafas, sustracciones de vehículos, daños) fueron los más numerosos con 2.917, aunque se redujeron un 1,6 %.
Dentro de este tipo de delitos, destaca el aumento de las estafas, del 73,7 % en general, pero del 133,3 % en las bancarias por el uso inadecuado de las compras online.
MENOS ROBOS, MÁS AGRESIONES
Los robos con fuerza en las cosas descendieron un 38,2 %, y cayeron sobre todo los cometidos en establecimientos (-63,4 %), vehículos (-31,5 %) y domicilios (-26,1 %).
Además, se registraron 372 delitos contra las personas, un 17,5% menos que en el primer trimestre de 2020, pero aumentaron un 250 % las tentativas de homicidio doloso/ asesinato.
Los delitos contra la libertad aumentaron un 35,2 por ciento, hasta los 388.
Los delitos contra la libertad sexual pasaron de 18 a 34, de los que cinco fueron agresiones sexuales.
Se redujeron también los delitos por malos tratos en el ámbito familiar, dentro de los que se incluye la violencia de género, con un descenso del 38,5 por ciento y 16 hechos delictivos conocidos en el primer trimestre.
Los delitos de tráfico de drogas pasaron de 31 a 27 -una caída del 12,9 %- y los delitos contra la seguridad vial cayeron un 20,7 %, con 146 hechos conocidos frente a los 184 del primer trimestre del año anterior.
Por todas las infracciones penales del primer trimestre, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad (Policía Nacional, Guardia Civil y policías locales) han detenido o investigado a 976 personas y han esclarecido 1.854 delitos.
MUNICIPIOS DE MÁS DE 30.000 HABITANTES
El balance de criminalidad recoge los indicadores de seguridad de los municipios mayores de 30.000 habitantes, que tiene en cuenta la población empadronada y no la vinculada, que en el caso de Cantabria son Santander, Torrelavega, Camargo, Castro Urdiales y Piélagos.
En Santander se cerró el primer trimestre con una tasa de criminalidad de 30,2 infracciones penales por cada 1.000 habitantes, la más baja en los últimos once años, al igual que ocurre con la tasa regional.
El total de infracciones penales conocidas descendió un 8,5 % frente a los tres primeros meses del pasado año.
En Torrelavega la tasa de criminalidad se sitúa en 30,9, y las infracciones penales conocidas descendieron un 6,7 %.
En Camargo, fue de 33,5 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y el descenso de los delitos conocidos del 15,2 %.
En Castro Urdiales, la tasa de criminalidad se situó en 44,1 y las infracciones penales conocidas aumentaron un 17,3 %.
Piélagos cerró el primer trimestre con un tasa de criminalidad de 24 infracciones penales por cada 1.000 habitantes y los delitos conocidos se incrementaron un 0,7 %.