Sociedad | Actualidad

El 25 Festival de Jerez supera el reto de un certamen con restricciones con más de 6.000 espectadores

Rueda de prensa del Festival de Jerez / Ayuntamiento de Jerez

Rueda de prensa del Festival de Jerez

Jerez de la Frontera

El Festival de Jerez supera el reto que suponía la celebración de su 25 aniversario en plena pandemia. Más de 6.000 espectadores han presenciado alguno de los 32 espectáculos que se han celebrado en la ciudad entre el 6 y el 22 de mayo, lo que supone un 52% de ocupación. Las cifras distan mucho de los años anteriores, certámenes en los que la ocupación rozaba el 90%, pero para la organización se ha conseguido el desafío que suponía esta edición por las restricciones por el Covid.

Aunque la mayoría del público ha sido local y nacional, algunos incondicionales de este festival han superado las barreras y han llegado a Jerez aficionados de hasta 32 países como Francia, Alemania o Portugal. En menor medida también han venido a Jerez visitantes desde Rusia o Japón.

Isamay Benavente, directora del Festival de Jerez, destaca que uno de los retos que se planteaban era la conquista del público nacional, algo que se ha conseguido este año. Benavente insiste en que “Jerez no le ha dado la espalda a su festival”.

Isamay Benavente, directora del Festival de Jerez

00:22

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

El área formativa, una de las patas principales del certamen, ha conseguido un 65% de ocupación en las casi 500 plazas que se han ofertado en sus cursos, la mitad que años anteriores. En los seis cursos online se han matriculado 180 alumnos que han seguido las clases desde Australia, China o Singapur. También 13 espectáculos se han podido seguir en streaming, algo que ha venido para quedarse.

El Festival ha supuesto la vuelta a los escenarios tras más de un año sin pisarlos para muchos artistas una “bombona de oxígeno”, y ha permitido la contratación de casi 500 personas, 423 los artistas que formaban parte de la programación oficial.

Así las cosas, también este año el certamen ha sido un espacio de reflexión sobre el futuro del mundo del flamenco. El inicio del congreso mundial del Congreso del Instituto Cervantes ha sido algo muy destacado en esta edición.

El impacto en los medios de comunicación, casi 1.000, ha permitido llegar a una audiencia de 206 millones de personas y un valor económico de casi seis millones de euros. A través de las redes sociales el alcance global asciende a 2.800.000 de impactos.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00