Economia y negocios | Actualidad
A Coruña

Seguimiento "masivo" en A Coruña de la huelga contra el ERE del BBVA

El banco ha ofrecido a los sindicatos retirar a 20 personas del ERE en Galicia a cambio de recolocarlas en labores de telemarketing, algo que los trabajadores rechazan de plano

Concentración frente al BBVA / Radio Coruña

Concentración frente al BBVA

A Coruña

Jornada de huelga en las oficinas del BBVA contra el ERE que el banco ha planteado para más de un centenar de trabajadores en Galicia. La huelga ha tenido un seguimiento superior al 90% según el sindicato convocante, la CIG, con el cierre de buena parte de las oficinas de la provincia de A Coruña y nula actividad en Lugo y Pontevedra. La principal manifestación, en A Coruña, ha reunido a cerca de quinientas personas.

Desde la central nacionalista hablan de "éxito rotundo" y reclaman a BBVA que "tome nota". El banco ha ofrecido a los sindicatos retirar a 20 personas del ERE en Galicia a cambio de recolocarlas en labores de telemarketing, algo que los trabajadores rechazan de plano.

En declaraciones a los periodistas, el secretario de la sección sindical de la CIG en el BBVA, Miguel Fernández, ha calificado de "masivo" el seguimiento de la jornada de huelga de 24 horas.

"El personal muestra claramente que está en contra de este ERE injusto e injustificado", ha dicho el representante de la CIG para quien la empresa "tiene que tomar nota de la movilización".

De las últimas reuniones con la empresa, ha considerado que el resultado de las mismas no ha sido "nada positivo". "En Galicia proponen disminuir los despidos de 122 a 101 personas, pero que 21 personas pasen a prestar servicios de telemarketing empeorando sus condiciones laborales".

"Es absurdo echar gente en la calle y que la que quede, quede en peores condiciones", ha expuesto. También ha rechazando el ERE por los beneficios obtenidos por la entidad tanto el año pasado como en el primer trimestre. "Y con una cúpula directiva que se sigue subiendo los salarios", ha recalcado como argumento para asegurar que "no hay motivo" para el citado expediente de regulación de empleo.

Por otra parte, ha recordado que las protestas proseguirán la próxima semana en la que han convocado un paro de dos horas y una nueva jornada de huelga el miércoles.

Prejubilaciones

Los sindicatos proponen aumentar las prejubilaciones, con un importante número de trabajadores que superan los 55 años. La empresa propone despidos entre los empleados más jóvenes, según los sindicatos. Ha asegurado que en el caso de Galicia, con 128 personas mayores de 58 años, no habría "problema para prejubilar". "Pero ayer -ha expuesto sobre la última reunión con la entidad- nos dicen que van a despedir mayoritariamente a personas de menos de 50 años".

La marcha ha partido del Cantón Pequeño, donde la entidad bancaria tiene su delegación en Galicia, recorriendo el centro urbano y colapsando el tráfico.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00