Sociedad | Actualidad
Cabanes

El Gobierno mantiene el derribo de viviendas de Torre la Sal, a la espera de alegaciones de los propietarios

La Dirección General de Costas pretende derribar casi un centenar de inmuebles ubicados en Torre la Sal debido a que el Gobierno entiende que se encuentran en suelo público

Hemiciclo del Senado / Senado.es

Hemiciclo del Senado

Castellón

La ministra de Transición Ecológica, Teresa Ribera, ha comparecido esta tarde en el Senado, tras la petición del senador territorial de Compromís, Carles Mulet, que ha pedido respuestas por la decisión de la Dirección General de Costas, que pretende derribar casi un centenar de inmuebles ubicados en la costa de Cabanes, en Torre la Sal, debido a que el Gobierno entiende que se encuentran en suelo público.

Una decisión que incluso la Dirección de Urbanismo de la Generalitat considera extraña, porque las construcciones están aprobadas por un Plan General de Ordenación Urbana. La ministra ha señalado hoy en su intervención que "están a la espera de la aportación de los documentos por parte de los afectados".

La ministra Teresa Ribera ha destacado que "Costas abrió el expediente, tras una pregunta del Ayuntamiento de Cabanes, que pidió una solución al Gobierno en mayo de 2020 para los problemas de regresión de esta zona". En ese momento, la Dirección General de Costas constató que ninguna de las viviendas figuraban en el registro.

Los propietarios tienen de plazo hasta el viernes para entregar las alegaciones. El senador Carles Mulet ha pedido a la ministra "que dé marcha atrás en sus pretensiones de recuperar el poblado marinero de Torre de la Sal, después de décadas sin ninguna clase de inversiones". Mulet lamenta que "ahora el Gobierno dice que solo ha pedido información, cuando está tramitando un expediente que amenaza con derribar los inmuebles". 

El representante de Compromís ha calificado de atropello sin precedentes la comunicación enviada a los propietarios legítimos de unas viviendas, que considera legales y que tienen más de 100 años, cuentan con licencias municipales y cuyos propietarios han estado pagando tasas e impuestos. 

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00