Selecciona tu emisora

Ir a la emisora
PerfilDesconecta
Buscar noticias o podcast

Diecinueve cintas compiten en una nueva edición del Festival de Cine con más películas y sin alfombra roja

Presentación oficial del XXIV Festival de Cine de Málaga / Ayuntamiento de Málaga

Presentación oficial del XXIV Festival de Cine de Málaga

Málaga

El Festival de Málaga cumple 24 años con fuertes medidas sanitarias, pero con la intención clara de contribuir a la exhibición y promoción del cine en español para que "el público vuelva a las salas", en palabras del directo del certamen, Juan Antonio Vigar.

La Sección Oficial contará con 23 películas, 19 de ellas a concurso, de las que 11 son españolas y ocho latinas. Inaugura el certamen el musical El cover, el debut tras las cámaras del actor Secun de la Rosa. Se suma a otros seis óperas primas: Chavalas, de Carol Rodríguez Colás; Hombre muerto no sabe vivir, del cineasta malagueño Ezekiel Montes; Ama, de Julia de Paz; Con quién viajas, de Hugo Martín Cuervo; La casa del caracol, de Macarena Astorga; Destello bravío, de Ainhoa Rodríguez; y Las consecuencias, de Claudia Pinto.

Completarán la participación española en competición los nuevos trabajos de veteranos realizadores españoles: El vientre del mar, de Agustí Villaronga; El sustituto, de Óscar Aibar, y Live is Life, de Dani de la Torre.

Respecto a la participación de películas latinoamericanas, el Festival de Málaga ha seleccionado Las mejores familias, de Javier Fuentes León (Perú / Colombia); Amalgama, de Carlos Cuarón (México); 15 horas, de la española Judith Colell (República Dominicana / España); Cómo mueren las reinas, de Lucas Turturro (Argentina); Karnawal, de Juan Pablo Félix (Argentina / Bolivia / Brasil / Chile / Francia / México / Noruega); Mulher océano, de Djin Sganzerla (Brasil); Años luz, de Joaquín Mauad (Uruguay), y La ciudad de las fieras, de Henry Rincón (Colombia, Ecuador).

La Sección Oficial del festival se completará con otras cuatro comedias españolas fuera de concurso: Historias lamentables, de Javier Fesser; Operación Camarón, de Carlos Therón; Sevillanas de Brooklyn, de Vicente Villanueva, y García y García, de Ana Murugarren, película elegida para clausurar el certamen cinematográfico.

Un formato "amable" y "seguro", indica Vigar, en el que se primará -al igual que la pasada edición- la componente cinematográfica sobre el evento social. De hecho, volverá a suprimirse la alfombra roja y en su lugar se instalará un fotocall para medios de comunicación en el palacio Miramar.

La gala de inauguración estará presentada por las actices y cómicas Silvia Abril y Toni Acosta, mientras que en la de clausura tomará las riendas, en buena parte, el actor y director Santiago Segura.

El festival, con un presupuesto de 1,8 millones de euros, durará un día más, del 3 al 13 de junio, por la necesidad de higienizar las salas entre proyecciones.

El último domingo se repetirá el maratón de cintas ganadoras en el Cine Albéniz.

Las entradas salen a la venta a la mitad de precio que antes de la pandemia.

Ganan protagonismo las directoras y productoras

Vigar ha destacado que de las 2.321 películas inscritas, 715 han sido dirigidas por mujeres, lo que significa un 30,8% del total; mientras que de las seleccionadas, el número asciende a 65, un 36% del total, superando al promedio de películas inscritas dirigidas por mujeres en casi en un 5%. Y como dato adicional –ha añadido- 77 han sido producidas por mujeres, el 42,5% de las seleccionadas.

Homenajes en el festival

En cuanto a los homenajes, a los ya anunciados Premio Málaga para el director Alejandro Amenábar; el Premio Retrospectiva, para el cineasta Mariano Barroso; el Premio Málaga Talent, para Oliver Laxe y el premio Ricardo Franco-Academia de Cine, dedicado a los oficios del cine, para la montadora Julia Juaniz, se unen la Biznaga Ciudad del Paraíso, para los imprescindibles del cine español, que se le entregará a la actriz Petra Martínez, y la Biznaga de honor para el director Javier Fesser.

La Película de Oro del 24 Festival de Málaga será Esa pareja feliz, un clásico de 1951 de Luis García Berlanga y Juan Antonio Bardem, con lo que se dará continuidad al homenaje a este último en centenario de su nacimiento.

Nieves Egea

Nieves Egea

Redactora de Informativos de SER Málaga. Especializada en información municipal. Ha cubierto en las...

 

Directo

  • Cadena SER

  •  
Últimos programas

Estas escuchando

Hora 14
Crónica 24/7

1x24: Ser o no Ser

23/08/2024 - 01:38:13

Ir al podcast

Noticias en 3′

  •  
Noticias en 3′
Últimos programas

Otros episodios

Cualquier tiempo pasado fue anterior

Tu audio se ha acabado.
Te redirigiremos al directo.

5 "

Compartir