Tres Cantos, contra la "invasión" de la cotorra argentina: 22 ejemplares capturados y 33 nidos retirados
Es una especie invasora que pone en peligro la fauna y flora autóctonas

Son medidas de control avaladas por la Consejería de Medio Ambiente de la Comunidad de Madrid / Ayuntamiento de Tres Cantos

Tres Cantos
El Ayuntamiento de Tres Cantos ha iniciado una campaña de control de nidos de cotorra argentina con la que la ciudad tratará de localizar y capturar los nidos de esta especie, con la que ya han retirado 33 nidos y 22 ejemplares de distintos puntos de la localidad.
Desde el Consistorio subrayan que la cotorra argentina está considerada una especie invasora en España y recalcan que su “rápida” proliferación causa daños a la fauna y flora autóctonas, por lo que han iniciado esta campaña para “reducir las colonias y el número de ejemplares”, según indica en un comunicado la Concejalía de Salud Pública.
Este nuevo sistema de control ha comenzado tras recibir la autorización de la Consejería de Medio Ambiente y Sostenibilidad, con lo que el Ayuntamiento ha iniciado la localización de nidos y captura; al mismo tiempo que se han emprendido nuevas acciones para el control y prevención de llegada de las cotorras argentinas a la localidad.
Además, el Consistorio pide a los vecinos que localicen algún nido en zonas públicas o privadas que den aviso al Ayuntamiento, comunicando su ubicación exacta para proceder a su retirada.