El mejor residuo, el que no se produce
Reducir, reutilizar, reciclar. Este es el orden correcto en la famosa regla de las "tres erres" para tener un consumo más responsable
Irun
La semana pasada hablábamos de la gestión de los residuos en la comarca del Bidasoa, de la que se encarga Txingudiko Zerbitzuak, centrándonos sobre todo en la separación doméstica y en la utilización de los contenedores. Es decir, en el reciclaje.
En este nuevo capítulo de Bide Berdea eta Urdina, sección en la que tratamos de sensibilizar en asuntos medioambientales, hemos hablado hoy de la reducción y la reutilización. Dos de las famosas “erres” que nos conducen a un consumo y producción más sostenible.
Para Amaia Monasterio, educadora ambiental, como se suele decir “el mejor residuo es el que no se produce”. Tenemos que ser conscientes de que cuando consumimos productos, para su fabricación ha sido necesario extraer materias primas, consumir agua y energía para su elaboración. “Muchas de estas materias primas se extraen y elaboran en países pobres o en países en guerra, donde hay desigualdad de género, explotación infantil y trabajo precario”, apunta.
Por eso es conveniente consumir y comprar lo necesario. A menor consumo de energía menores emisiones de CO2, reduciendo el efecto invernadero, entre otras cosas.
El año pasado en Irun y Hondarribia se generaron alrededor de 29 millones de kilos de residuos urbanos de origen doméstico. Esto quiere decir que cada habitante de la comarca genera alrededor de 1 kg al día.
La ciudadanía es la responsable de llevar a cabo hábitos de consumo adecuados para generar menos residuos. Hay muchas formas de hacerlo: planificar un menú para toda la semana, beber agua del grifo, optar por productos recargables, evitar bolsas de plástico, etc…
Si pensamos en reutilizar, podemos por ejemplo reparar y reutilizar productos dándoles una segunda vida.
Merka2dasoa
En nuestra comarca se organizan habitualmente mercados de segunda mano, bajo el nombre Merka2dasoa, con ese objetivo de poner en circulación de nuevo esos productos que ya no utilizamos pero que pueden venir muy bien a otras personas. La pandemia ha dejado parada esta dinámica que ahora se vuelve a activar y así, este próximo sábado, 29 de mayo, en la plaza del Ensanche tendrá lugar uno de estos mercados.
El próximo en el calendario será el 6 de junio en Hondarribia dedicado a las bicicletas, patines, patinetes y complementos.
Para todas las personas que quieran participar, bien para poner en venta objetos o para comprarlos, pueden encontrar más información en la web de servicios de Txingudi.
Desde la Mancomunidad de Servicios de Txingudi están haciendo un gran esfuerzo para adaptar estos mercados de segunda mano a las medidas sanitaria y de aforos por la situación sanitaria.