El R0 sigue creciendo en Euskadi mientras Salud notifica 241 contagios de coronavirus
La pandemia empieza a dar señales de una ralentización en el descenso de los casos y de la presión hospitalaria
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKDIZQ4N3NO7BBZAOA43NVDEWI.jpg?auth=014f74819031bdcf60aa0bb8a4e7c13b2f7ba7d0022965dbdd78f002e511b1f1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un hombre se somete a una prueba de antígenos en un dispositivo de cribado masivo, en una imagen de archivo / Javier Pulpo (EUROPA PRESS)
![Un hombre se somete a una prueba de antígenos en un dispositivo de cribado masivo, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/BKDIZQ4N3NO7BBZAOA43NVDEWI.jpg?auth=014f74819031bdcf60aa0bb8a4e7c13b2f7ba7d0022965dbdd78f002e511b1f1)
Bilbao
El descenso de la pandemia, catorce días después del final del estado de alarma, puede estar llegando a su fin en Euskadi. El Departamento de Salud ha notificado este lunes una cifra de contagios todavía baja: 241 casos de coronavirus en las últimas 24 horas. Sin embargo, algunos indicadores del boletín epidemiológico de Osakidetza empiezan a dar señales que podrían ser el comienzo de una ralentización en el retroceso del virus, cuando no un estancamiento.
De todos los indicadores hay dos particularmente preocupantes: el R0 y la incidencia acumulada a siete días. El R0 —ese indicador que mide a cuántas personas contagia un positivo antes de cuarentenarse— acumula ya cinco días consecutivo en ascenso y está ya en 0,93. Hace una semana ese valor estaba en 0,80. Cuando este valor se sitúa por encima de 1, el virus vuelve a ganar terreno... y en Araba ese valor ya está en 0,98.
El otro es la incidencia a siete días. Es un valor que permite calibrar la evolución del virus a un plazo más corto que los 14 días que ofrece el Departamento de Salud. Ese valor baja cada vez a un ritmo más lento y el pasado viernes llegó a crecer unas décimas con respecto al jueves. Este lunes ha vuelto a descender, pero lo ha hecho en apenas un punto y medio con respecto al domingo: de 104,46 a 102,87.
![GRÁFICOS | Evolución de la pandemia en Euskadi](https://cadenaser.com/resizer/v2/KPORFYIDARLGPLWR4ZMBSECAEY.jpg?auth=a50d92250bdaae40bd8f8435781b86605f484d8aeeab4bbf707183b99e836b3a&quality=70&width=360&height=202&smart=true)
<p>Consulta los datos de positivos, pacientes en UCI, incidencia acumulada...</p>
El resto de valores, en cambio, sí que siguen cayendo, pero cada vez a un ritmo más lento. La incidencia a 14 días continúa su descenso —este lunes de 233 a 228— en el conjunto de Euskadi y en los tres territorios. En el ámbito hospitalario también se repite la tónica, pero igualmente el descenso es cada vez más lento: este lunes las UCI apenas tienen un paciente menos —124 este lunes frente a los 125 del domingo— y las plantas apenas han bajado en tres el número de pacientes ingresados: de 217 a 214.
En el ámbito municipal Galdakao sale de una alerta roja en la que ya sólo quedan siete municipios vascos: Muskiz, Sestao, Sopela, Trapagaran, Zalla, Azkoitia y Tolosa. Por territorios, la pandemia deja este lunes 125 contagios en Bizkaia, 88 en Gipuzkoa, 25 en Araba y tres casos de personas sin residencia en Euskadi.
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...