El melanoma, la consecuencia de varios años de exposiciones solares intensas
En España afecta a 10 de cada 100.000 personas
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/UF54KDX7XFKUHGONDT63OE73IU.jpg?auth=4d328435aaf23094babd436e6199c882af9cb2bea4dccd96a033ba4ce3444af1&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Profesionales sanitarios observan la imagen de un melanoma / EUROPA PRESS (EUROPA PRESS)
![Profesionales sanitarios observan la imagen de un melanoma](https://cadenaser.com/resizer/v2/UF54KDX7XFKUHGONDT63OE73IU.jpg?auth=4d328435aaf23094babd436e6199c882af9cb2bea4dccd96a033ba4ce3444af1)
Palma
El 23 de mayo se celebra el Día Mundial del Melanoma, un tipo de cáncer de piel que en España afecta a 10 de cada 100.000 personas. Una incidencia relativamente baja si se compara con la del Norte de Europa o Inglaterra, pero preocupante si se relaciona con la de Marruecos.
El melanoma es la consecuencia de varios años de exposiciones solares intensas durante los meses de verano. El dermatólogo Joan Garcías de la Clínica Rotger explica que el melanoma no es el único cáncer de piel que existe ni el más frecuente, pero sí el más peligroso. García cuenta que algunos pacientes pueden llegar a desarrollar metástasis y tener otros problemas. Por ello, es fundamental protegerse de la exposición del sol.
El Melanoma afecta sobre todo a rubios, pelirrojos y a gente con la piel clara. Es un cáncer que con la edad va a más. Aunque, según Garcías, también puede afectar a gente joven de entre 20 y 30 años. Incluso el dermatólogo se ha encontrado con casos pediátricos.
El dermatólogo explica que en la mayoría de los casos es una lesión que está en la piel y que se extirpa y se cura, pero en otras ocasiones hay que estudiar si afecta a los ganglios linfáticos. Las medidas de protección se deben tomar desde jóvenes.