Se reactivan las protestas contra las macrogranjas porcinas
El detonante ha sido la aprobación de varios proyectos y del estudio de impacto ambiental para Llano de Bureba

Lectura del manifiesto durante la concentración de este domingo / Plataforma Granja NO

Las plataformas ‘Pisoraca y comarcas vivas’ y ‘Granja No’ han secundado el llamamiento de la coordinadora nacional #StopGanaderíaIndustrial y han llevado a cabo este domingo una concentración en contra del proyecto de Llano de Bureba y del macroproyecto en Burgos y Palencia para la instalación de 14 macrogranjas porcinas, aunque solo una de ellas estará en Burgos.
David Martínez, uno de los portavoces de los convocantes, afirma que uno de los proyectos de granjas porcinas más llamativo es el de Llano de Bureba, que acaba de recibir el visto bueno a la Declaración de Impacto Ambiental. El primer proyecto de la promotora se rechazó por múltiples defectos, aunque ahora ha salido adelante porque “la Junta de Castilla y León ha encargado al propio promotor del proyecto la valoración de las alegaciones, por lo que se han rechazado todas”.
Se trata de una explotación para la cría, en la que se prevé que haya 3.600 cerdas de cría, con sus lechones, otros 600 animales de reposiciones y varios machos. Martínez estima que la granja producirá al año unos 18.000 metros cúbicos de purines, pese a lo cual no se han impuesto medidas especiales para evitar la contaminación de nitratos, que actualmente ya es un problema en la zona.
De hecho, varias localidades de la comarca no cuentan con agua potable por exceso de nitratos, debido al abono utilizado durante años en los cultivos del entorno. El portavoz de las plataformas convocantes recuerda que, además de la contaminación, estas macrogranjas apenas generan empleo.
Protesta contra las macrogranjas frente a la Diputación
15:27
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
Asegura que las más de 85.000 que hay ahora en España no llegan a una media de dos trabajadores por explotación.