Hora 14 Fin de Semana AlicanteHora 14 Fin de Semana Alicante
Actualidad
Cáncer piel

José Bañuls: "Los casos de melanoma se han reducido un 20% pero no significa que haya bajado la incidencia"

El responsable de la consulta de Lesiones Pigmentadas y Melanoma explica que, a causa de la pandemia, el año pasado se detectaron 36 casos cuando lo habitual es tener alrededor de unos 50

Entrevista José Bañuls, responsable consulta Melanoma HGUA

Entrevista José Bañuls, responsable consulta Melanoma HGUA

10:38

Compartir

El código iframe se ha copiado en el portapapeles

Alicante

Este domingo se celebra el Día Mundial del Melanoma, el tercer cáncer más frecuente a nivel dermatológico y que produce un 75% de las muertes.

Según datos de la Conselleria de Sanitat, la incidencia del melanoma en la provincia de Alicante se sitúa en 14,8 casos por cada 100.000 habitantes. En la Consulta de Lesiones Pigmentadas y Melanoma del Hospital General de Alicante se suelen producir al año unos 50 casos, la mitad de ellos muy superficiales y la otra mitad invasores.

Su responsable, José Bañuls explica que el año pasado, a causa de la llegada de la pandemia, detectaron solo 36 casos, un 20% menos de lo habitual. Esto no significa que haya disminuido la incidencia del melanoma, dice, sino que esos casos no han acudido a la consulta. Además, añade que el melanoma puede aparecer a cualquier edad, aunque es raro verlo antes de la pubertad, y que los factores pronósticos más importante son el grosor y que esté ulcerado. "Es un tumor potencialmente peligroso" comenta. 

En la prevención del melanoma hay dos estrategias, declara Bañuls, por un lado la prevención primaria desarrollando habitos saludables para reducir la incidencia del cáncer de piel y por otro, la prevención secundaria que es la detección precoz a través de la autoexploración. En la consulta, declara, cuentan con pacientes de riesgo que tienen historia familiar de melanoma, alteraciones genéticas o más de 200 lunares, los cuales requieren de un seguimiento más específico.

En cuanto a los hábitos de vida saludables para evitar la aparición de un melanoma están la reducción de la exposición solar al mediodía, utilizando sombrilla, sombrero, gorra o gafas de sol además de utilizar cremas fotoprotectoras por encima de 30, sobre todo para los niños y los adolescentes.

Según Bañuls, existen cuatro tipos de melanoma. El de extensión superificial, el más frecuente en la raza blanca y que afecta a personas entre 30 y 40 años en la espalda en el caso de los hombres y en las piernas en el caso de las mujeres. Aparece en forma de una mancha que va creciendo progresivamente. Otro perfil de paciente es al que le aparece un bulto directamente y crece rápidamente. En este caso, se trata de personas entre 50 y 60 años. Otro tipo de melanona es el que sufren las personas entre 70 y 80 años que han estado toda la vida tomando el sol, como por ejemplo, agricultores o personas que trabajan en el mar. Suele aparecer en la cara, escote o dorso de las manos. Por último, hay un melanoma que también aparece en las personas mayores en las plantas de los pies o en las palmas de las manos que no tiene que ver con la exposición solar.

En la parte superior puedes escuchar la entrevista íntegra al doctor Bañuls en HORA 14 Fin de Semana Alicante.

 
  • Cadena SER

  •  
Programación
Cadena SER

Hoy por Hoy

Àngels Barceló

Comparte

Compartir desde el minuto: 00:00