Toque de queda a la una, hostelería abierta hasta las 00:30, medidas en la Comunitat Valenciana desde el lunes
También se incrementan aforos para actividades culturales y deportivas y se mantiene el límite de reuniones en 10 personas, pero sin restricción en el número de núcleos familiares
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/22YOFDVTXVM5BAUJNFZYTVD5MI.jpg?auth=ccb7d47fb9893f56b2f653471df049bbde765b60c1554aff58d58d61dbaad1e6&quality=70&width=650&height=365&smart=true)
Reunión de la comisión interdepartamental del Consell / GVA
![Reunión de la comisión interdepartamental del Consell](https://cadenaser.com/resizer/v2/22YOFDVTXVM5BAUJNFZYTVD5MI.jpg?auth=ccb7d47fb9893f56b2f653471df049bbde765b60c1554aff58d58d61dbaad1e6)
Valencia
El president de la Generalitat, Ximo Puig, ha anunciado este sábado que, tras haber recibido el aval del Tribunal Superior de Justicia de la Comunitat Valenciana, la Generalitat ha aprobado las nuevas medidas de control frente a la covid, entre las que destacan reducir la limitación de la movilidad nocturna entre la 1.00 y las 6.00 horas y retrasar el cierre de la actividad hostelera a hasta las 00.30 horas.
Estas medidas entrarán en vigor a las 00 horas del lunes 24 de mayo y serán de aplicación hasta el lunes 7 de junio incluido.
“La decisión de reducir la movilidad ha sido un instrumento decisivo para salvar vidas y contener la pandemia. Pero el 7 de junio, si la situación continúa como ahora, los valencianos dejaremos atrás el toque de queda”, ha señalado Ximo Puig.
Tras la reunión de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19, celebrada esta mañana, el president de la Generalitat ha trasladado que se amplía el aforo al 75% de las actividades relativas a celebraciones, eventos o concentraciones de personas (deportivas, culturales o sociales). En el caso de espacios cerrados el máximo será de 3.000 personas y en espacios abiertos hasta 4.000 (en ambos casos en sectores diferenciados de 1.000 personas).
Ximo Puig ha indicado que estas medidas responden a la intensificación de la fase de apertura progresiva que la Comunitat Valenciana inició hace dos semanas. “Hemos ido abriendo y nuestra situación ha seguido mejorando”, ha indicado. En estos 15 días la incidencia ha bajado de 40 casos a 29,8 (por 100.000 habitantes en 14 días) y las hospitalizaciones se han reducido en un 54%.
Casi 2,5 millones de dosis administradas
El president de la Generalitat ha subrayado que mientras avanza la apertura progresiva, “la vacunación es el gran activo para la superación de la pandemia y es donde vamos a centrar todos los esfuerzos”. Y ha destacado que acabaremos esta semana con casi dos millones y medio de dosis administradas y casi el 40% de valencianos y valencianas con, al menos, una dosis. La previsión para la semana que viene es administrar 250.000 dosis.
En estos momentos, ha destacado, que ya se está vacunando a los mayores de 50 años, un grupo de edad que acabará el 15 junio. A partir de esa fecha se comenzará a inmunizar a las personas de entre 40 y 50 años, mientras que en junio será el turno de los mayores de 30 años.
Además del president de la Generalitat, en la reunión de la mesa interdepartamental han participado la vicepresidenta y consellera de Igualdad y Políticas Inclusivas, Mónica Oltra; el vicepresidente segundo y conseller de Vivienda y Arquitectura Bioclimática, Rubén Martínez Dalmau; la consellera de Justicia, Interior y Administración Pública, Gabriela Bravo; el conseller de Educación, Cultura y Deporte, Vicent Marzà; la consellera de Sanidad Universal y Salud Pública, Ana Barceló, y los consellers de Economía Sostenible, Sectores Productivos, Comercio y Trabajo, Rafa Climent, y de Política Territorial, Obras Públicas y Movilidad, Arcadi España.
El DOGV publica las medidas vigentes a partir del lunes
El Diari Oficial de la Generalitat (DOGV) ha publicado este sábado en una edición extraordinaria la Resolución de la consellera de Sanidad, Ana Barceló, que recoge las nuevas medidas contra la covid-19 que se aplicarán desde las 0:00 horas de este lunes, 24 de mayo, hasta las 23:59 horas del 7 de junio, y que no afectan a derechos fundamentales.
La resolución se ha publicado después de la celebración de la Mesa Interdepartamental para la Prevención y Actuación ante la covid-19, este sábado, que ha acordado nuevas medidas como la ampliación del horario de cierre de la hostelería desde las 23:30 a las 00:30 horas.
Se han aprobado otros cambios a la resolución anterior, como más aforo en grandes acontecimientos (3.000 en interiores y 4.000 en exteriores).
Se considerarán actividades incompatibles con el uso de la mascarilla los periodos de descanso antes o después del baño o la práctica del deporte en el medio acuático o en el entorno de este.
En el caso del descanso en las playas, ríos o entornos similares, o en piscinas no cubiertas, ese periodo solo podrá extenderse a aquel en que se permanezca en un punto determinado y respetando la distancia mínima de 1,5 metros con otras personas que son sean convivientes, y sin que la agrupación de personas exceda de 10.
En el caso de piscinas cubiertas o cuando el descanso se realice a bordo de embarcaciones, solo se entenderá por periodo de descanso el estrictamente necesario entre intervalos de actividad.
En cuanto a medidas relativas a celebraciones, eventos o concentraciones de personas, en espacios interiores el aforo será del 75 % con un máximo de 1.000 asistentes, si bien se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de 3 sectores diferenciados de 1.000 personas en cada uno de ellos (3.000).
En el caso de celebrarse al aire libre, el aforo será del 75 % con un máximo de 2.000 asistentes, y se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de 4 sectores de mil personas cada uno (4.000).
Podrán celebrarse actividades extraordinarias o espectáculos en establecimientos con licencia distinta a la regulada en la normativa de espectáculos, de conformidad con el artículo 83 del Decreto 143/2015, de 11 de septiembre, del Consell, por el que aprueba el Reglamento de desarrollo de la Ley 14/2010, de 3 de diciembre, de la Generalitat, de Espectáculos Públicos, Actividades Recreativas y Establecimientos Públicos, en las condiciones previstas y las siguientes.
En espacios interiores, con un límite máximo de 1.000 asistentes. No se permite el consumo de alimentos ni bebidas, salvo agua. No obstante, se pueden establecer divisiones del espacio de hasta un máximo de 3 sectores diferenciados de 1.000 personas en cada uno de ellos, con entrada y salida, aseos y servicio de hostelería independientes en cada sector.
En espacios abiertos, el límite será 2.000 personas y se podrán establecer hasta 4 sectores.
La resolución también recoge cambios relativos a los participantes y público en los acontecimientos deportivos y competiciones deportivas no profesionales. El público asistente en instalaciones deportivas cerradas no podrá superar el límite de 1.000 personas.
El DOGV también publica la resolución de Sanidad que se dicta a consecuencia del pronunciamiento del TSJCV sobre el toque de queda, y en ella se argumenta que las medidas adoptadas y que se estima prudentes mantener, se siguen considerando necesarias hasta que el proceso de vacunación no alcance a un mayor porcentaje de población ya que aún no se ha alcanzado una cobertura vacunal suficiente que garantice una protección generalizada.
En ella se señala el informe de la subdirección de Epidemiología, según el cual se mantiene el ámbito social como el entorno donde predominan los brotes epidémicos. Es llamativo el nivel de transmisibilidad en los brotes y en los últimos 14 días llama la atención un brote en Castellón que afecta a un centro escolar, se extiende entre familias y amigos y ya contabiliza 73 casos.