Los laboratorios privados de Euskadi se preparan para un verano de muchas pruebas serológicas de coronavirus
El descenso de los casos está haciendo de estos los tests más demandados. Muchos vascos ya vacunados quieren saber cuánto de protegidos están frente al virus
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/FAOGRF7SJVNIJHAR7PNW54DPGM.jpg?auth=d6ccc6fe371430dcec1f1477dfd86729621a2170c03a36c88de42d9b92c64790&quality=70&width=650&height=487&smart=true)
Un sanitario prepara un test de antígenos, en una imagen de archivo / Kike Rincón (Europa Press)
![Un sanitario prepara un test de antígenos, en una imagen de archivo](https://cadenaser.com/resizer/v2/FAOGRF7SJVNIJHAR7PNW54DPGM.jpg?auth=d6ccc6fe371430dcec1f1477dfd86729621a2170c03a36c88de42d9b92c64790)
Bilbao
A las puertas de un verano ligeramente distinto al anterior, los laboratorios privados vascos se preparan para una etapa donde, al igual que en anteriores periodos vacacionales, se espera una mayor demanda de pruebas diagnósticas ligadas a la COVID-19. Sin embargo, frente a episodios como Navidad o Semana Santa, donde la opción preferida fueron los tests de antígenos —más rápidos y baratos—, en esta ocasión se espera un mayor equilibrio entre los distintos tipos de pruebas diagnósticas, con más protagonismo de los tests serológicos.
Estas pruebas, que detectan los anticuerpos fabricados para protegerse frente al COVID-19 han ido, paradójicamente, tomando un mayor protagonismo en las últimas semanas. En un momento donde cada vez son más las personas que tienen la certeza de haber desarrollado anticuerpos frente al virus gracias a la vacuna, quedan muchos vascos que han querido medir exactamente la efectividad de sus respectivos fármacos contra el coronavirus.
Una vez más, la opción más desconfiada ha sido AstraZeneca. "Hay un test específico para ver los niveles de anticuerpos post-vacunación. La gente tiene cierta inquietud por ver si ha desarrollado los suficientes niveles de protección o no. Algunos de los menores de 60 vacunados con una dosis de AstraZeneca quieren saber si con una sola dosis estaban lo suficientemente protegidos o no", nos cuenta Martín Axpe, director médico de los históricos laboratorios bilbaínos fundados por su bisabuelo.
Más información
Él, que además el presidente de la Asociación de Análisis Clínicos Privados de Euskadi (ALACE), matiza que la mayoría de los vacunados con una dosis de AstraZeneca que se han sometido a esa prueba no lo han hecho con la idea de rechazar la segunda dosis de AstraZeneca: "Más que para rechazar, era por si no les daban ninguna segundo pinchazo; querían ver si estaban lo suficientemente protegidos".
En un verano donde la movilidad apunta a estar regida dentro del espacio Schengen por el pasaporte inmunológico europeo, parece que habrá tres formas de viajar al extranjero: tener una prueba diagnóstica de COVID-19 negativa, acreditar que estás vacunado o certificar que tienes anticuerpos contra el coronavirus. De las tres opciones, dos de ellas pasan necesariamente por los laboratorios privados, que esperan un verano de mucha actividad de nuevo: "Dependeremos mucho de la normativa europea", admite Axpe.
Más información
El presidente de los analistas clínicos privados de Euskadi reconoce que a eso se unirá el otro cliente habitual de sus pruebas diagnósticas de coronavirus, "los contactos no estrechos que no entran en el protocolo de Osakidetza", pero que "por precaución" se hacían pruebas para descartar contagiados.
Sobre el futuro de los tests de coronavirus una vez se alcance la inmunidad de rebaño en España, Axpe cree que todavía seguirán durante un tiempo, ya que el virus seguirá propagándose en países del tercer mundo donde el virus irá mutando. Algo parecido pasará, a su juicio, con las mascarillas o las distancias de seguridad, que "han venido para quedarse durante bastante tiempo".
![José Manuel Navarro](https://s3.amazonaws.com/arc-authors/prisaradio/cde72b2c-330b-498a-8d94-22212c14a129.png)
José Manuel Navarro
Periodista e historiador. Murciano. Ahora aquí y en Crónica Vasca. Antes, en Radio Bilbao, Radio Murcia...