Pere Aragonès ya es president de Catalunya
Como estaba previsto, el candidato de Esquerra Republicana ha obtenido la investidura gracias a los votos de su partido, de Junts y de la CUP
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/BSV4ECBWIRP57ASXR2XUKY6Z34.jpg?auth=19261859c8a551f2e827a76a56799cb8ae4bfa12cdf3a5ba074ae41fc30ee858&quality=70&width=736&height=414&smart=true)
Las primeras palabras de Aragonès como nuevo president de la Generalitat / Parlament de Catalunya
Barcelona
No ha habido sorpresas de última hora. Pere Aragonès ha salido investido president de la Generalitat en su tercer intento, gracias a los pactos que Esquerra Republicana ha conseguido cerrar con la CUP y con Junts, este último casi en tiempo de descuento, a pocos días de la fecha límite que hubiera obligado a la repetición electoral. 74 votos a favor y 61 en contra.
![](https://cadenaser.com/resizer/v2/https%3A%2F%2Fcadenaser.com%2Festaticos%2Frecursosgraficos%2Fresponsive%2Fimg%2Fplayer-permanente%2FSER-generico-recorte-16x9.png?auth=6a95b0408ef281e103361fe482ffad165cfe858adc6699774922b4bc69b186ad&quality=70&width=655&height=368&smart=true)
En su primera intervención como president de la Generalitat, Pere Aragonès ha tenido palabras de recuerdo para Oriol Junqueras (“quiero agradecerle la confianza, el apoyo, el compromiso y el aprendizaje. A él y a todas las personas de ERC que sufren la represión”) y para Pere Orta, que fue el primer concejal de Esquerra en su pueblo, Pineda de Mar, que murió hace tres años (“encarnaba los valores republicanos, me hubiera gustado que hoy nos hubiera acompañado”)
Aragonès ha asegurado que trabajará “con la honorabilidad que requiere el cargo, gobernando para todos, con toda la humildad personal y toda la ambición colectiva. Con espíritu de servicio y valores republicanos”
Ha finalizado con la lectura de unos versos de Salvador Espriu y con el grito “Visca Catalunya lliure”
La segunda sesión del pleno
La segunda jornada del debate de investidura de Pere Aragonès se ha iniciado con la intervención de Ignacio Garriga. El líder de Vox en el Parlament ha reivindicado que su formación será la 'principal oposición' al futuro Govern de la Generalitat y ha advertido al candidato de ERC a la presidencia, Pere Aragonès, que defenderán 'hasta las últimas consecuencias' la 'unidad nacional'.
Así lo ha dicho en su discurso en la sesión de este viernes del debate de investidura de Aragonès, en la que ha vaticinado que la legislatura presentará 'grandes desafíos al orden constitucional'.
Garriga ha apuntado que la legislatura 'será corta' porque ERC y JxCat no se fían el uno del otro: 'Si no se fían ustedes, imagínense nosotros'.
Y ha avanzado que recurrirán a los tribunales de manera 'implacable' para 'hacer cumplir la ley', y que romperán el 'cordón sanitario' contra su formación.
En esta línea, ha señalado que 'ante el falso derecho de autodeterminación' estará 'el legítimo derecho de defensa como nación', por lo que defenderán 'hasta las últimas consecuencias la unidad nacional'.
Por su parte, Aragonès, en una réplica que ha durado poco más de cuatro minutos, ha recordado a Garriga que el Parlament sólo ha estado cerrado dos veces: durante la dictadura franquista 'y por el 155'.
Dolors Sabater: "Nuestros votos no son un cheque en blanco"
La líder de la CUP en el Parlament, Dolors Sabater, ha advertido que sus votos para investir president a Pere Aragonès no serán 'un cheque en blanco' y ha instado a ERC a cumplir con sus compromisos o, de lo contrario, su formación 'no podrá sostener la mayoría parlamentaria'.
Sabater ha abogado por 'desbordar el Estado' y ha defendido la 'confrontación' como una 'obligación imprescindible': 'Basta de sumisión, basta de vasallaje (...), basta de proteger al fascismo'.
Sabater ha instado a ERC a pasar 'de las declaraciones a las acciones concretas' y la ha avisado de que 'si durante las próximas semanas no se frena la represión contra el movimiento de defensa de la vivienda y no se busca y encuentra la manera de retirar a los antidisturbios de los desahucios, la CUP lo tendrá muy difícil y no podrá sostener esta mayoría parlamentaria'.
Jéssica Albiach: "Un Govern con obsolescencia programada"
La líder de los comuns en el Parlament, Jéssica Albiach, ha augurado que el nuevo Govern de ERC y Junts no supondrá un cambio de etapa para Catalunya, y ha añadido que nace con 'obsolescencia programada'.
Albiach le ha pedido al candidato Aragonès admitir que este no será su 'gobierno deseado' porque ha quedado en manos de Junts, según ella.
'Esto no es cambio de gobierno, es un cambio de cromos. No hay cambio de etapa si no hay cambio de Govern', ha advertido la líder de los comuns, que ha asegurado que la formula de ERC y Junts está agotada.
El martes, gobierno
Todo indica que la composición del nuevo Govern no se conocerá hasta la semana que viene, probablemente el martes.
La elección de Pere Aragonés será aproximadamente hacia las dos de la tarde, pero hasta el lunes no comenzará a ejercer como President. La presidenta del Parlament, Meritxell Borràs, comunicará el nombramiento esta tarde tanto al Rey como Pedro Sánchez para que el BOE el publique. Lunes, toma de posesión y martes, nombramiento de consellers. Y el miércoles, primera reunión del nuevo Consell Executiu.
La decisión de Elsa Artadi de no aceptar la vicepresidencia ha descolocado el panorama. Suenan nombres como los de los hasta ahora consellers Damià Calvet o Ramon Tremosa, pero nada parece cerrado.
Calvet ha contado siempre con el apoyo de Josep Rull y de los sectores más moderados, y desde el primer momento se ha mostrado partidario del acuerdo con Izquierda y del diálogo. Y eso no gusta al sector más unilateralista de Junts. Damià Calvet, además, perdió por goleada las primarias contra Laura Borràs.
Ramon Tremosa también intenta sacar la cabeza en esta carrera, pero chocaría aún más con la CUP.
Artadi rechaza las críticas
ENTREVISTA Elsa Artadi (diputada Junts i regidora Ajuntament Barcelona)
11:05
Compartir
El código iframe se ha copiado en el portapapeles
En una entrevista en el programa 'Aquí Cuní' de SER Catalunya, Elsa Artadi ha explicado su decisión: "Los mismos que ahora me critican son los que me criticarían diciendo que me comprometí hace dos años con el Ayuntamiento de Barcelona. No estamos demasiado acostumbrados a pasar cuentas a las palabras de los políticos. Deberíamos asssegurar que cuando se dice algo se lleva a cabo"
Artadi ha salido al paso de las críticas que ha recibido el acuerdo desde las propias filas de Junts, por parte de figuras destacadas como el expresident Quim Torra o la exconsellera Clara Ponsatí: "Junts no ha abandonado ni puede abandonado el mandato del 1 de octubre. Nadie se ha de ofender por lo que dice Quim Torra. No me duele" Y ha añadido que "el plan de gobierno es una cosa y otro elemento diferenciado es cómo proseguimos el camino hacia la independencia. Deben ir por camino diferentes"